sábado, 28 de mayo de 2011

Definiendo el Momento XI

Definiendo el Momento XI  by Kirk Little

La práctica de la astrología adivinatoria

Como hemos visto, el modelo adivinatorio de la astrología encontró su primera expresión más fuerte en los caminos menos transitados de la interpretación astrológica: en el renacimiento de la astrología horaria y su análoga la Médica, la carta de decumbitura. Del mismo modo, la importancia de William Lilly que partía de sus excelentes juicios horarios, no en sus pronunciamientos sobre astrología genethliaca.

De hecho, como Cornelius no discute sobre la astrología natal, tiende a centrarse en sus fracasos, como en cartas mal trabajadas, o su falta de apoyo de la investigación contemporánea. Tal vez por estas razones, el desarrollo de una actitud katarkica es más fácil para un astrólogo que ha practicado o se ha familiarizado con el funcionamiento de la astrología horaria. Pero no está tan claro cómo alguien con un punto de vista adivinatorio se acercaría a la astrología natal. Una corta respuesta es que el astrólogo adivinatorio no está interesado en las lecturas convencionales de personalidades y de "tendencias" comunes a la práctica de la astrología psicológica.

Tenemos que recordar que el astrólogo adivinatorio no se siente en ninguna obligación de interpretar toda la carta. En su lugar, involucrará a sus clientes a través de múltiples interpretaciones o 'tomas' de factores específicos de la carta o símbolos. Tal medida es a menudo necesaria en el trabajo de horaria, donde los planetas son habitualmente utilizados para representar los diferentes jugadores en la acción que se contempla. Mientras que el astrólogo selecciona los símbolos, lo que él toma está basado en las preocupaciones del cliente.

La idea de tener una toma o muestra astrológica fue desarrollada por Gordon Watson y Vernon Wells y es quizás el mejor ejemplo de cómo el libre juego de imaginación está circunscrito por factores limitantes. Con las 'tomas ', la interpretación de los astrólogos es vista como análoga a las múltiples tomas en hacer cine.

Al igual que un director de cine, el astrólogo es capaz de relanzar una interpretación, 'disparando' desde un ángulo diferente. Lo que se requiere es un uso activo de la imaginación para ponerle vida a los símbolos. La consulta se convierte esencialmente en un amplio diálogo, que guía al astrólogo a los símbolos pertinentes del horóscopo. Los símbolos del horóscopo son presentados con vida por la interacción entre la conciencia del astrólogo y el de su cliente.

Como los símbolos pueden referirse a cualquier número de niveles de experiencia, una carta puede ser objeto de varias tomas para cada uno de los símbolos desde una perspectiva diferente. Voy a abordar este espinoso tema de los niveles interpretativos más adelante en este ensayo, ya que es una característica importante de las empresas adivinatorias.

De modo semejante, la noción de las tomas también abarca la sutil práctica adivinatoria de rutina cruzándola con la división sujeto / objeto a través de las interpretaciones que implican al astrólogo. Una vez más, nos ocuparemos de esta cuestión de la división sujeto / objeto y sus implicaciones para una filosofía de adivinación más adelante en este ensayo, pero por ahora, es importante tener en cuenta que en la práctica adivinatoria, el horóscopo puede simbolizar no sólo las actividades y motivaciones del cliente, sino también del astrólogo. En otras palabras, durante el proceso de la consulta, el astrólogo puede darse cuenta de que el horóscopo bajo consideración realmente puede referirse a algo que ellos mismos han experimentando.

Según Maggie Hyde, "El astrólogo supone que él o ella tienen una carta de alguien, pero también parece ser de otra cosa. La otra cosa a menudo resulta ser el astrólogo." De acuerdo con Hyde, Jung llamó a este fenómeno "el secreto de complicidad mutua", donde durante los proceso de la psicoterapia, las necesidades y deseos del terapeuta se entrelazan y se refleja en los del cliente.

Al igual que Hyde, Cornelius cree que esas experiencias en una consulta astrológica no son rarezas que se deben menoscabar, más bien se convierten en aspectos claves de la experiencia adivinatoria. En otras palabras, ya que el astrólogo es parte del contexto interpretativo, hace referencia a uno mismo como es visto como un movimiento interpretativo legítimo. Como señala Cornelius, "Esta comprensión del contexto es una liberación de la práctica de la servidumbre a la sombra por tener que saber todo, que es el atractivo fatídico de la máquina del destino". Las principales preocupaciones de Cornelius de la sustitución de su enfoque por una conexión más auténtica, de las más profundas raíces de la astrología, es la de los astrólogos modernos que no quieren liberarse de esta "máquina" y sus implicaciones mecanicistas. Para entender el significado de estas raíces, debemos examinar el intento innovador de Cornelius de una filosofía de moda para la adivinación que pretende abarcar la naturaleza elusiva de este arte misterioso.

Hacia una filosofía de la Adivinación

En el primero de su serie de artículos titulados "El momento de la Astrología", escrito y publicado en 1983, Cornelius manifestó su intención de "describir el momento de la astrología en la línea de la adivinación", pero enseguida agregó que" carece de una adecuada fenomenología de la adivinación en sí. En la quinta entrega, mientras se discute las limitaciones de las exploraciones psicológicas de Jung de la adivinación, Cornelius informó a sus lectores que "lo esencial del problema es ontológico" (de la naturaleza del ser) y no principalmente psicológico.

"Para Cornelius, el problema de la astrología no es sólo ontológico, sino epistemológico". En otras palabras, astrológicamente hablando, ¿cómo sabemos lo que sabemos? ¿Cómo son posibles las interpretaciones? Sólo en el último artículo, hace vislumbrar la amplia "mayoría de prácticas "que abarcan" la adivinación "de la palabra, incluyendo "la revelación profética, interpretación de los sueños, la intuición, e inspiración y conjeturas ", junto a" la lectura del aura, quiromancia y radiestesia."

Si bien afirmó que estaba "buscando alguna explicación no una teoría general", lo que estos primeros artículos en conjunto sugieren es que es un esbozo de una filosofía de adivinación. Cornelius espera explicar un modelo adivinatorio de interpretación astrológica, que sea capaz de abordar los problemas de interpretación planteados por dos asuntos separados, relacionadas con: el sujeto / objeto que divide la filosofía occidental y el problema de nivel.

En el primer caso, podríamos preguntarnos nosotros mismos: ¿Los factores horoscópicos principalmente simbolizan lo interno, "subjetivo" o factores externos, factores "objetivos" del mundo real? O ambos? En este último caso, debemos preguntarnos si todos los aspectos de la realidad están al mismo nivel o en realidad representan diferentes órdenes de la experiencia? Si hay diferentes niveles de la realidad, ¿cómo hace un astrólogo para distinguirlos en el horóscopo?

INTERNATIONAL SCHOOL OF ASTROLOGY - POWERED BY AFA: AMERICAN FEDERATION OF ASTROLOGERS
 
ASTROLOGIA FORENSE: MINICURSO GRATIS
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cualquier comentario que vaya en contra de este sitio, o no tenga que ver con Astrología, o que contenga palabras ofensivas, será eliminado.