martes, 30 de agosto de 2011

Usando la Astrología Medieval XXXIV

Usando la Astrología Medieval XXXIV

Versión en Idioma Español autorizada por BENJAMIN N. DYKES, PHD, AMA, para la Escuela Internacional de Astrología

Encontrar la Culminación / Nadir y Posición de una estrella:

En donde la oblicuidad de la eclíptica e =
 
Por ejemplo, vamos a determinar la posición culminante de Sirio, la alfa (el jefe) estrella en la constelación de Canis Major. Si nuestra carta fuera lanzada el 11 de marzo 2005, nos encontramos con los siguientes valores para Sirius:

RA = 101° 21’ 00” [o 101.350000000]
Declinación [d] = 16° s 43’ 24” [o -16.723333333]
Oblicuidad de la Eclíptica [e]: 23° 26’ 19” [o 23.438611111]

Usando una calculadora con funciones trigonométricas, nos encontramos con que el resultado es -79 ° 33 ' 54".

A veces hay que sumar 180 º para el valor para poner la estrella en el lugar correcto. Por ejemplo, sabemos que la RA de Sirio es de 101° 21'. Esto la sitúa aproximadamente en el área de Cáncer (longitud zodiacal 90º  - 120°). Pero el valor que obtuvimos de la ecuación debe poner la estrella en algún lugar de Capricornio (360° - 79 ° 33 '54  "= 280° 26' 6). Y como para todo caso, no se puede tener un número negativo. Si sumamos 180° - 79 ° 33 '54 ", obtendremos 100° 26' 06". Contados a partir de Aries (0°), este valor es de 10° 26 '06" de cáncer. Sirius culminará en 10° 26 '06" Cáncer es el MC, y estará en el nadir más cuando ese grado esté en IC.

(Del mismo modo, el cálculo directo de Spica (RA = 201° 22 '00 ") es de 23° 5' 38". Pero para Spica su propia RA hay que ponerla en algún lugar alrededor del final de Libra o al comienzo de Escorpio. Por lo tanto, añadir 180° y quedan 203° o 5'38 "o 23 ° 5' 38" Libra.)

Pero esto no nos dirá cuando Sirius en realidad se eleva en el horizonte con el ASC (o cuando se eleva con el DESC), debido a las diferencias en las latitudes geográficas. Para determinar cuándo se levanta y se pone, debemos realizar un cálculo diferente.

Encontrar la posición de ascenso / descenso de una estrella

Para encontrar el grado zodiacal que se eleva con una estrella fija concreta, hay que realizar un par de ecuaciones simples. Entonces tenemos una elección: o bien puede consultar una tabla de l Casas (sirve cualquier sistema de casas), o realizar otra ecuación y obtener directamente el grado de ascenso. La elección depende de lo que se siente que es más cómodo.

Sin embargo, estos procedimientos sólo funciona con las estrellas cuya declinación es mayor que un lugar de "co-latitud" (90 ° - latitud del lugar). Por ejemplo, como la latitud de Minneapolis es de 44 ° 59 'N, una estrella no se puede poner si tiene una declinación más grande que 45º01´N, ni superior a 45° 01 'S puede ascender, en Minneapolis. Del mismo modo para las latitudes geográficas sur. Si hay ciudad a 44 º 59 'S, entonces no hay estrellas, con una declinación mayor a 45 ° 01 S para ponerse, ni superior a 45 ° 01 'N para ascender, en esa ciudad. Por lo tanto, para ver si una estrella, incluso puede ascender o descender en su lugar, encontrar la diferencia entre 90 ° y la latitud geográfica. Si la declinación de la estrella (ya sea al norte o al sur) es mayor que la "co-latitud", no podrá ascender o descender.

Si la declinación no es mayor, entonces podemos usar una ecuación simple y una tabla de casas para determinar el grado del zodíaco en el que se levantará con la estrella. Nos encontraremos con un valor denominado diferencia ascensional", y esto lo convertimos en un tiempo sideral (ST) - al igual que cuando se lanzan cartas a mano.

Donde lat = la latitud geográfica del lugar:

AD = sen-1 [(tan d) (tan lat)]

Dependiendo de si la declinación y latitud se encuentran al norte o al sur, el valor podría salir negativo. Si es así, con signo negativo AD debe estar siempre positivo antes de de proceder.

Ahora vamos a convertir esta AD en otro valor – y lo llamamos V:

  • Si la declinación es hacia el norte, V = 90 ° + AD
  • Si la declinación es al sur, V = 90 ° - AD
Ahora vamos a usar el valor de V para encontrar el valor de la ascensión recta:

RA para el ascenso de la posición de la estrella = RA de la estrella - V
RA para el descenso de la posición de la estrella = RA de la estrella + V

(Usted puede añadir o restar 360 ° para asegurar que el resultado está entre 0° y 360 °.) En este punto, ya sea puede consultar una tabla de casas o realizar otra ecuación:

1. Método de la Tabla de Casas

Para encontrar la posición ascendente, dividir la posición de la RA (ascensión recta) por 15, con el fin de convertirlo en un tiempo sideral. A continuación, busque en la tabla de casas para la época. Buscar la página con el tiempo sideral, mirar hacia abajo la columna de los valores para el ASC, y encontrar la latitud que corresponde a su lugar. Si usted busca la posición de levante o de ascenso, esa es la posición del ASC. Para encontrar la posición de descenso, u ocultamiento, se divide la RA de la posición de levante o ascenso por 15 que lo anterior, y buscamos para el ASC un valor para la ubicación de su lugar. La posición de descenso u ocultamiento es lo contrario del ASC, use ese grado, pero en el signo opuesto.

Para determinar el grado exacto y el minuto, se puede interpolar entre los valores de la tabla sólo como si se tratara de cualquier otro ASC. Tablas de Casas como las Publicadas por de la ACS tienen instrucciones para hacer esto.

ESCUELA INTERNACIONAL DE ASTROLOGIA - POWERED BY AFA: AMERICAN FEDERATION OF ASTROLOGERS

La Magia de la Horaria - ebook gratis -

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cualquier comentario que vaya en contra de este sitio, o no tenga que ver con Astrología, o que contenga palabras ofensivas, será eliminado.