martes, 24 de marzo de 2020

ASTROLOGIA MEDIEVAL PARA ASTROLOGOS MODERNOS LVII

ESTE MATERIAL NO ES PARA REPRODUCIRLO O FIJAR EN OTROS BLOGS O WEBSITES, O EN DOCUMENTOS PDFS, COMO HA SUCEDIDO CON OTROS ARTÍCULOS NUESTROS SIN AUTORIZACIÓN PREVIA DE PARTE DE LA ESCUELA INTERNACIONAL DE ASTROLOGÍA.  
 
ESTE BLOG HACE USO DE CIERTAS COOKIES DE BLOGGER Y DE GOOGLE, UD. ES LIBRE DE SEGUIR LEYENDO O DE SUSPENDER LA LECTURA DEL MATERIAL QUE APARECE EN EL BLOG.

ASTROLOGIA MEDIEVAL PARA ASTROLOGOS MODERNOS by  Ryhan Butler - Nuevo Gurú de la Astrología Horaria.

LA LUNA EN MAGIA TRADICIONAL

La humanidad ha utilizado la Luna en el tiempo desde los albores de la humanidad. Ya sea que se use con fines calendáricos (Año Nuevo chino), actividades agrícolas (Cosechas mediante conocimientos de las fases de la Luna) u otras observaciones estacionales, la Luna ha desempeñado un papel central en la medición y calificación de la experiencia humana del tiempo. Seleccionar el momento apropiado para el ritual religioso y la observación es otro esfuerzo importante en el que históricamente la Luna ha desempeñado un papel importante. Varias culturas a lo largo de la historia han utilizado un calendario lunar para programar vacaciones o ritos religiosos o han aplicado fases lunares para determinar el momento de los días de fiesta. Vemos esto con el calendario chino, donde se celebran días festivos específicos en la misma fase lunar año tras año; el momento del mes sagrado islámico Ramadán, e incluso en la determinación de la Pascua en el cristianismo.
El tiempo lunar es una herramienta utilizada no solo por el estado y la iglesia, sino también por ocultistas, brujas y magos. La sincronización de los rituales con las fases lunares apropiadas es un método popular de hechizo para el mago moderno. Sin embargo, esta técnica es tan antigua como potente. Las fases cambiantes de la Luna son un reloj celeste obvio y dramático, que reflejan el estado y el impulso de las fuerzas naturales para aquellos que saben cómo leerlos. Comprender estos augurios celestiales y saber cómo utilizar el estado actual de los cielos desbloquea un tremendo poder. Las fases de la Luna son un método fácil y no técnico para lograr esto, por lo que es un gran punto de partida para el terapeuta estelar en el entrenamiento. Curiosamente, algunas de las ideas contemporáneas sobre el ritmo ritual con la Luna han derivado de su origen histórico.

Las muchas caras de la luna

Las clasificaciones de las fases de la Luna han diferido algo a lo largo de la historia. No es inusual que las fuentes mágicas contemporáneas de la Luna identifiquen 8 fases lunares distintas con cada fase comenzando a intervalos de aproximadamente 45°. Si bien esto es idéntico a una cierta iteración de la técnica “De los Días Críticos”, es más común en los textos fuente históricos tener 4 fases de la Luna con 90° entre cada una. A veces se dividen en categorías llamadas fases principales y fases intermedias.

1.     Luna Nueva: una fase principal, caracterizada porque la Luna es invisible debido a su estrecha conjunción con el Sol. Luna/Sol 0°
2.     Luna creciente: una fase intermedia, esta fase lunar se caracteriza por la primera vez que la Luna es visible en el oeste al atardecer. Luna/Sol 45°
3.     Primer cuarto de Luna: una fase principal, aquí la luna está medio llena mientras sigue aumentando en luz. Luna/Sol 90° (45° + 45°)
4.     Luna gibosa: una fase intermedia, la Luna está más que media llena mientras sigue aumentando en luz. Luna/Sol 135° (90° + 45°)
5.     Luna llena: una fase principal, esta se caracteriza porque la cara de la Luna está completamente velada por la luz. Se la considera más poderosa en esta etapa, pero comienza a perder luz. Luna/Sol 180° (135° + 45°)
6.     Luna Menguante o de Disminución de Luz: una fase intermedia, aquí la Luna ha pasado su pico y está perdiendo su luz, pero aún no ha perdido la mitad.
7.     Tercer cuarto de Luna: una fase principal marcada por la luna está medio llena y pierde luz. Sol/Luna 225°  (180° + 45)
8.     Luna balsámica: una fase intermedia en la que la Luna casi ha perdido toda su luz y aparece como una media Luna delgada antes de volverse invisible.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cualquier comentario que vaya en contra de este sitio, o no tenga que ver con Astrología, o que contenga palabras ofensivas, será eliminado.