sábado, 2 de abril de 2022

LA KABALA DE LOS NÚMEROS III

EL SIGUIENTE MATERIAL NO ES PARA REPRODUCIRLO O FIJAR EN OTROS BLOGS O WEBSITES, O EN DOCUMENTOS PDFS, COMO HA SUCEDIDO CON OTROS ARTÍCULOS NUESTROS SIN AUTORIZACIÓN PREVIA DE PARTE DE LA ESCUELA INTERNACIONAL DE ASTROLOGÍA

ESTE BLOG HACE USO DE CIERTAS COOKIES DE BLOGGER Y DE GOOGLE, UD. ES LIBRE DE SEGUIR LEYENDO O DE SUSPENDER LA LECTURA DEL MATERIAL QUE APARECE EN EL BLOG.

LA KABALA DE LOS NÚMEROS  - Fundamentos de Gematría

CAPÍTULO II RELACIONES GEOMÉTRICAS DEL PENSAMIENTO

Antes de que podamos comenzar a comprender cómo los números pueden tener algún significado simbólico o algún significado necesario en nuestra vida diaria, debemos considerar las relaciones geométricas de nuestro pensamiento.

LA IDEA UNITARIA DEL SER SE EXPRESA EN FORMA DE UN CÍRCULO, QUE ES CERO, DE DIMENSIÓN INDEFINIDA, SIENDO O LA TOTALIDAD INFINITA O LA PARTÍCULA MÁS PEQUEÑA.

-         Cuando postulamos el Ser, incluimos todo dentro de la circunferencia de nuestro pensamiento y percepción.

-         Cuando postulamos un ser, colocamos el punto dentro del círculo. Sabemos que eso, o cualquier otro de su especie, es el centro de su propio círculo.

Así cada unidad de vida tiene su propio universo, su esfera de influencia y sus relaciones con las cosas de su esfera de existencia. Es un microcosmos, un centro de energía cósmica, un reflejo en el tiempo y el espacio del Uno.

Si rastreamos la acción o dirección de esta unidad de vida, seguimos una línea definida de pensamiento, o secuencia de eventos, involucrada en su Progreso. El punto se ha puesto en movimiento, se le ha dado una dirección; el punto genera la línea. Lo que al principio concebimos como una línea recta de dirección definida pronto lo percibimos como una curva, estando la fuerza directora fuera de la esfera de vida de esa unidad.

Percibimos que tiene una órbita, y está respondiendo a un punto gravitacional. De modo que lo que se generó dentro del círculo responde al círculo. Además, vemos que ninguna de estas unidades sigue una órbita perfecta o circular, sino que su curso está marcado por una cierta excentricidad que implica que en ciertas etapas de su carrera se aleja más de su centro de gravedad que en otras, y entonces observamos que su progreso es más lento. También, observamos que ninguno de ellos se mantiene en un plano uniforme, sino que muestra una cierta inclinación o lista propia, estando a veces por encima y de nuevo por debajo del plano normal. Además, se ve que tiene una oblicuidad o desviación del montante y una oscilación en su propia línea de oblicuidad. ES, DE HECHO, UN SER HUMANO PROMEDIO O UN PLANETA, COMO LES PLAZCA. ES UN PEQUEÑO MUNDO EN SÍ MISMO, UN MICROCOSMOS.

Ahora regrese al punto, que es meramente posición. El punto se pone en movimiento directo y se genera la línea. Esta línea, puesta en movimiento directo, genera las superficies; y esto, de nuevo, lo sólido. Dada una línea en movimiento, podemos derivar el círculo o el cuadrado, el símbolo del Espíritu o el de la Materia. Del movimiento del círculo podemos derivar el cilindro o pilar, y. la esfera. Pero si una rama o semicírculo permanece fijo, su complemento describirá por su movimiento una elipse, y en dos puntos que se encuentran en el mismo plano, el centro del círculo coincidirá con los focos. Más allá de estos tres movimientos no podemos proceder. Es similar en el caso del cuadrado y su resultante cubo, cilindro y cono.

Por lo tanto, nuestro pensamiento, que es tridimensional, es capaz de generar a partir de las evoluciones de un punto estas figuras: la esfera, el cono, y el cubo; y sus equivalentes superficiales: el círculo, el triángulo y el cuadrado; con sus distordiones -el oblongo y el elipse. Estas figuras siempre se han utilizado en el pensamiento simbólico para representar estados de conciencia. Pero sólo nos interesan en relación con los números 1, 3, 4, que denotan a Dios, la Humanidad y la Naturaleza: Osiris, Horus, Isis. Porque respondemos al paradigma universal del Ser Único, compuesto de espíritu, alma y cuerpo.

POR LO TANTO, CONSENTIMOS EN NUESTRO PROPIO SER A ESTA RELACIÓN GEOMÉTRICA NECESARIA DEL PENSAMIENTO, Y DADO QUE TODAS LAS RELACIONES GEOMÉTRICAS SON EXPRESIONES DE PROPORCIONES NUMÉRICAS, DAMOS ASENTIMIENTO NATURAL AL PODER DE LOS NÚMEROS SOBRE LOS QUE, EN EL CONCEPTO PITAGÓRICO, SE FUNDA EL UNIVERSO. QUE ESTO ES VERDAD LO HA DEMOSTRADO EL GRAN KEPLER, Y TAMBIÉN NEWTON.

Por lo tanto, cuando atribuimos ciertas cualidades o propiedades a un número, es debido a una connotación particular o asociación de ideas impresas en nosotros por referencia a normas, principios y leyes universales. Así, el círculo, con su centro, representa para nosotros el sol; y por correspondencia de lo natural con lo espiritual, transmite también la idea de la Deidad. 

Porque así como todos los cuerpos dentro del sistema son iluminados y calentados por los rayos del sol, que es su centro gravitacional, así todas las almas son iluminadas y vivificadas por la sabiduría y el amor de Dios, quien es su atractor universal. Y así como hay un solo Sol que es supremo en el sistema, también hay un solo Dios que es el Señor universal. RESPONDE AL NÚMERO 1.

Así que el triángulo nos representa y connota la idea de humanidad, en su triple aspecto de espíritu, alma y cuerpo, su mundo tridimensional de relatividad y pensamiento, y su triple concepto de tiempo. RESPONDE AL NÚMERO 3.

La cruz representa la materia, pero la cruz es sólo el cubo desplegado. SU NÚMERO ES 4.

Lo que hemos dicho de ciertos números lo sostenemos como verdadero sólo en razón de la correspondencia que existe entre los mundos superiores e inferiores, la esfera de las causas y la de los efectos, los mundos nouménico y fenoménico. No es que los números tengan cualidades o virtudes propias, sino que las adquieren en razón de sus relaciones cuantitativas con el mundo causativo, que es el mundo del pensamiento. Un número es un sello o impresión de la ley natural con tanta seguridad como lo es la forma de una flor, el sonido de una vibración atmosférica, el color de una onda etérica. La órbita de un planeta tiene relación con su masa, volumen y velocidad; y de manera similar, el significado de un número responde a relaciones arquetípicas o noumenales definidas. CON TODO LO CUAL NO QUEREMOS DECIR MÁS QUE ESTO: QUE HAY UN SISTEMA DE INTERPRETACIÓN EN LA NUMEROLOGÍA QUE ESTÁ RESPALDADO POR LA EXPERIENCIA, PERO TIENE SU ORIGEN MÁS ALLÁ DEL REINO DE LA MUNDO FENOMÉNICO. Si no existiera tal sistema, sería imposible probar las relaciones geométricas del pensamiento. Pero esto lo hacen a diario los que hacen uso de los números con fines de adivinación.

LA ADIVINACIÓN PUEDE CONSIDERARSE TANTO UNA CIENCIA COMO UN ARTE. Asume las propiedades de una ciencia cuando se trata de un proceso consciente de discriminación, cálculo e interpretación. PUEDE LLAMARSE UN ARTE CUANDO SE LLEVA A CABO POR MEDIOS SUBCONSCIENTES Y AUTOMÁTICOS. Esta distinción es necesariamente tosca y abierta a muchas objeciones. Creo que tengo razón al decir que la actividad de lo que llamamos mente subconsciente, en contraposición a la mente atenta, y el funcionamiento relacionado de la facultad automática, son hechos admitidos por la ciencia. Pero, sea como fuere, es sin embargo un hecho que existe una cierta área sumergida de la mente-esfera que está vinculada con el Alma del Mundo y es capaz de reflejar automáticamente las cosas contenidas en la memoria mundi. Esto lo vemos en los fenómenos de psicometría, telepatía y clarividencia espontánea.

Considero que la astrología tiene la naturaleza de una ciencia, tanto como la astronomía, en la que se basa, pero también incluye la química superior de la naturaleza, que tiene en cuenta las propiedades y reacciones de los cuerpos celestes. El hombre que afirma la solidaridad del sistema solar y niega la acción interplanetaria es un tonto ilógico. Si afirma la acción interplanetaria y niega la posibilidad de influencia planetaria en la vida humana, sin indagar si tal es un hecho o no, es un mero impostor.

TODO EL UNIVERSO ESTÁ VINCULADO POR LA CORRESPONDENCIA QUE LOS ASTRÓLOGOS AFIRMAN QUE EXISTE ENTRE EL MACROCOSMOS Y EL HOMBRE. No puedo decirle por qué el signo Aries está relacionado con el encéfalo. Sólo puedo afirmarlo como un hecho de la naturaleza que me ha sido revelado por repetidas experiencias de los efectos de los planetas en ese signo. Sabemos que hay una fuerza en la naturaleza que llamamos la atracción de la gravitación. La ciencia reconoce el hecho aunque todavía es incapaz de demostrar la atracción. Lo que hasta ahora se ha considerado como un "tirón", más tarde se demostrará con más éxito como un "empuje". El profesor Hilton ha dicho: "Sabemos mucho sobre el fluir de las cosas; es el porqué lo que no comprendemos". Estoy totalmente en desacuerdo con él. Somos lamentablemente ignorantes de los primeros principios de la existencia. Nuestra ciencia es un mero registro de los fenómenos observados y de la experimentación. Siempre debe ser así mientras ignoremos la naturaleza de la Vida misma.

Por otro lado, dejamos atrás nuestra ciencia y apelamos a principios filosóficos y religiosos cuando respondemos al por qué de la existencia. En tales circunstancias, será conveniente considerar el universo entero simplemente como un símbolo de la mente.

Las leyes del pensamiento que nos impone la naturaleza se satisfacen aquí tan plenamente como por la demostración más compleja de los Principia de Newton o las tres leyes de Kepler. Es meramente una cuestión de interpretación si consideramos el universo como un símbolo, y qué otra cosa puede ser, o cualquier parte de él, no lo he descubierto todavía. TODOS LOS SÍMBOLOS, ES DECIR, LOS IDEOGRAMAS, SON EXPRESIONES GEOMÉTRICAS DEL PENSAMIENTO. Así que las figuras son expresiones de los números, como los números lo son de las relaciones cuantitativas.

CUANDO EL ASTRÓNOMO AFIRMA QUE LOS PLANETAS SE MUEVEN EN ÓRBITAS ELÍPTICAS, ESTÁ EMPLEANDO UN SÍMBOLO Y EXPRESANDO UNA RELACIÓN CUANTITATIVA. No está expresando un hecho, porque sabe que ningún cuerpo podría describir una elipse sobre un foco en movimiento y no quedarse atrás en el espacio. Sin embargo, Lie afirma la órbita elíptica y el movimiento propio del sol a través del espacio al mismo tiempo. Al afirmar la órbita elíptica, encuentra conveniente postular una órbita simbólica o fija que se concentra en el sol y un kenofocus en el espacio. La demostración es elaborada. Responde a los fenómenos observados. Pero también lo hizo el epiciclo de Ptolomeo.

Los antiguos chinos formularon una teoría de los eclipses que se encontró viable y en línea con los eventos, pero no tenían una concepción de la tierra como un esferoide. Entonces, ya sea epiciclo, elipse o curva ciloidal, es puro simbolismo; una expresión de relación cuantitativa, no necesariamente de hecho.

De manera similar, cuando el químico usa el símbolo H2O – H2O2 agua, expresa una relación cuantitativa que no nos informa de ninguna manera sobre el proceso por el cual la naturaleza deriva el fluido de los dos volúmenes gaseosos. Nos queda descubrir la naturaleza del oxígeno y la del hidrógeno, y si el compuesto es mecánico o químico: en este caso es mecánico, como si uno tomara dos manzanas y una naranja, y decir: "Aquí hay fruta". Si admitimos el simbolismo del astrónomo y el del químico, reconociéndolo como un empirismo, no se nos puede acusar de ser irrazonables al pedir que el nuestro también sea reconocido por las mismas razones.

Cualquiera que sea la ciencia que estudiemos encontraremos que tiene su propia terminología, su simbolismo y sus métodos empíricos. Las matemáticas, como base de toda ciencia, son en sí mismas un simbolismo universal, un lenguaje al cual todo el conocimiento se traduce eventualmente y se vuelve comunicable. La clave de todo conocimiento está en la ciencia de los números.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cualquier comentario que vaya en contra de este sitio, o no tenga que ver con Astrología, o que contenga palabras ofensivas, será eliminado.