jueves, 11 de abril de 2024

EL UNIVERSO FINANCIERO Y LA ASTROLOGÍA XV

EL SIGUIENTE MATERIAL NO ES PARA REPRODUCIRLO O FIJAR EN OTROS BLOGS O WEBSITES, O EN DOCUMENTOS PDFS, COMO HA SUCEDIDO CON OTROS ARTÍCULOS NUESTROS SIN AUTORIZACIÓN PREVIA DE PARTE DE LA ESCUELA INTERNACIONAL DE ASTROLOGÍA

 ESTE BLOG HACE USO DE CIERTAS COOKIES DE BLOGGER Y DE GOOGLE, UD. ES LIBRE DE SEGUIR LEYENDO O DE SUSPENDER LA LECTURA DEL MATERIAL QUE APARECE EN EL BLOG

3 COMERCIO MUNDIAL Y PLANETAS

 Existe una correlación entre el desarrollo en el comercio y este largo ciclo. Por un lado, vemos grandes avances positivos. Por otro lado, hay abundante evidencia del caos que sobreviene cuando el comercio basado en desinformación o corrupción deliberada afecta al mercado de masas. Fue Durante este primer ciclo de Géminis, cuando ocurrió las primeras líneas de falla en la actividad comercial. El mercado se desploma, denominado "TULIPMANÍA" y "Mar del Sur". Las "Burbujas" son ejemplos de la fragilidad del comercio a larga distancia donde una vez los comerciantes (por definición, comerciantes profesionales) comparten riesgos comerciales informados principalmente cara a cara, un siglo más tarde era posible para el profano participar en actividades especulativas. El potencial de estos individuos para ser engañados crecía, cuanto más invertían en áreas de las cuales tenían poco conocimiento real. La especulación sobre los bulbos de tulipanes que atrapó a muchos, en AMSTERDAM y en otros lugares, es un ejemplo clásico de la pérdida que puede sufrir quienes tienen comprensión insuficiente del mercado. Lecciones aprendidas de la 'TULIPMANÍA' fueron dejados de lado unas generaciones más tarde cuando incluso los reyes y cortesanos, que se podría haber asumido tenían acceso a las mejores fuentes de información, perdidos fuertemente en el escándalo ahora conocido como la Burbuja de los Mares del Sur. Alimentándose de la ignorancia de muchos, era posible que comerciantes sin escrúpulos avivaran la imaginación de aquellos que podrían dejarse seducir para desprenderse de sus ahorros con la esperanza de experimentar una riqueza incalculable. Incluso este evento fue empujado a lo más recóndito de la memoria colectiva cuando surgieron nuevas y tentadoras oportunidades de inversión.

Mientras que antes eran los barcos mercantes los que abrían nuevos canales comerciales, ahora fue serían los ferrocarriles que abrirían vastas extensiones de territorio en Estados Unidos y en otra parte. Estas vías dieron paso a métodos más rápidos de distribución de bienes y servicios. Invertir en las empresas ferroviarias ofrecía una oportunidad apasionante. Sin embargo, las sumas de dinero necesarias para ampliar el sistema eran enormes, por lo que los comerciantes que se reunieron bajo el árbol BUTTONWOOD, que más tarde marcó el inicio del WALL STREET – reconoció que habría que animar a muchos a invertir. Los residentes de Estados Unidos no fueron inmunes a la tentación de estas oportunidades para inversiones. Tampoco fueron inmunes a grandes pérdidas cuando los costos aumentaron y los retornos y las ganancias resultaron difíciles de alcanzar. Pocas lecciones se habían aprendido en el momento del amanecer del segundo ciclo. De hecho, a finales del siglo XIX las finanzas se habían añadido servicios a la lista de productos en oferta. La crisis de BARINGS 1896 iba a ser el precursor de un tipo diferente de colapso. (Curiosamente, Los BARINGS rescatados de este período nacieron en un día en el que tanto Neptuno y Plutón formaron parte de una configuración dinámica, destacando el potencial para dificultades futuras cuando estos puntos estuvieran alineados de manera estresante), será la última crisis de este tipo.

El concepto de "auge y caída", que se convirtió parte del lenguaje económico dentro del primero de los ciclos Neptuno-Plutón/Géminis, se ha desarrollado aún más durante el segundo ciclo. Estos acontecimientos son ahora una característica habitual del panorama económico. No se pueden predecir mediante análisis de los patrones creados solo por Neptuno y Plutón. Aun así, la clave Las etapas de este ciclo determinan períodos en los que un gran número de inversores podrían verse afectados. seducidos por grandes ideas que no tienen sustancia suficiente para cumplir sus objetivos. promesas.

Un ritmo en estos "Auges y caídas" han evolucionado en los últimos tiempos. Pocos pueden predecir cuándo harán que vuelva a ocurrir, pero la mayoría está de acuerdo en que el patrón ahora está arraigado y se ha convertido en una rasgo reconocible de la vida económica. Los ministros de finanzas de todo el mundo trabajan. Es difícil romper este patrón, pero aún así continúa. Incluso se puede decir que algunos de los economistas consideran que este ritmo es ineludible. Ciertamente, durante la segunda mitad del siglo XX, ese parece ser el caso.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cualquier comentario que vaya en contra de este sitio, o no tenga que ver con Astrología, o que contenga palabras ofensivas, será eliminado.