sábado, 21 de mayo de 2011

Definiendo el Momento IV

Definiendo el Momento IV by Kirk Little

Las implicaciones del modelo de Ptolomeo en la Astrología

El modelo de la Astrología de Ptolomeo toma su nombre de Claudio Ptolomeo (85-165 CE) tal vez el mayor astrónomo de su época. Aunque la mayoría de los historiadores de la ciencia no lo juzgan como un pensador original, Ptolomeo fue un infatigable compilador de las obras de otros. Su reputación como astrólogo es aún más incierta, ya que Ptolomeo por sí mismo "no era probable que fuera un astrólogo, pero más bien fue un académico que compiló todos los conocimientos de su época".

La influencia de su texto fundamental el Tetrabiblos, aunque rara vez ha sido leído por los astrólogos practicantes de hoy en día, difícilmente puede ser sobreestimado.

El Tetrabiblos escrito durante el siglo II, fue un intento de resumir y sistematizar la astrología del imperio greco-romano. Al vincular la doctrina astrológica a la física de Aristóteles, Ptolomeo intentó racionalizar la mezcolanza de la erudición astrológica y practica con la cultura que había heredado de la antigua astrología de Mesopotamia.

Este fue un brillante movimiento estratégico, ya que al hacerlo, provee a la astrología con una plausible racionalidad teórica y, al mismo tiempo ayudó a separar la astrología de otras formas de adivinación. En los siglos sucesivos, estas otras formas de adivinación, tales como la lectura del hígado, se volvieron áridas debido al incremento de las filosofías racionalistas de Occidente.

Mientras que la astrología también declinó después del siglo cuarto con el surgimiento del cristianismo como religión oficial de estado del Imperio Romano, fue capaz de resurgir en el siglo 16, gracias, en gran parte a la re-descubrimiento de los manuscritos griegos del libro de Ptolomeo. En pocas palabras, el Tetrabiblos provee a los profesionales y a los consumidores con un modelo racional para las causas planetarias, que permaneció viable hasta el surgimiento de la ciencia moderna a finales del siglo 17. Mientras que los historiadores siguen debatiendo a Ptolomeo como pensador científico, no hay duda sobre la influencia que ha desempeñado su concepción de la astrología, no solo por lo duradero sino por el papel que ha jugado en los dos últimos milenios. No es exagerado decir que el modelo de Ptolomeo sobre la relación de causalidad astrológica continúa apoyando casi todos los modelos occidentales de la astrología.

Sin embargo, de acuerdo con Cornelius, la concepción de Ptolomeo sobre la influencia estelar ha paralizado la astrología desde entonces mediante la limitación de "lo que podría y podría no ser las aplicaciones válidas de la astrología". Es necesario, por lo tanto, examinar en detalle algunas de las ideas centrales de Ptolomeo que son teorías propagadas sobre la relación de causalidad astrológica con el fin de entender por qué muchos de los astrólogos actuales se sienten amenazados por los argumentos presentados en el libro de Cornelius. Las dos nociones más importantes que él plantea son las idea del tiempo según Ptolomeo y de su doctrina de Orígenes, ya que fundamentalmente determina no sólo su modelo de la astrología, también casi todos los modelos posteriores y actuales de la relación de causalidad astrológica. Voy a abordar el modelo de Ptolomeo de interpretación astrológica y la concepción de las competencias de Cornelius en la Parte III de este tratado. Por el momento, es necesario que primero examinemos lo que Cornelius ve como el problema del tiempo y, a continuación centrar nuestra atención en la "doctrina de orígenes".

Ptolomeo, Aristóteles y Platón: el problema del tiempo y la Doctrina de Orígenes

El propio título del libro de Cornelius “indica la importancia de entender el tiempo”, con el fin de ver la naturaleza de la astrología. Como disciplina, la astrología se basa en la construcción de un horóscopo mediante un tiempo central (y por extensión, el espacio), sin embargo, nuestra literatura contiene pocas discusiones explícitas de la naturaleza de esta problemática para la práctica diaria. La mayoría de los astrólogos parecen aceptar el tiempo como una propiedad auto evidente del universo, que no requiere más explicación. Para el astrólogo practicante, cualquier problema relacionado con el tiempo suele ser de carácter técnico, como el uso correcto de las zonas horarias o de una acción específica o evento (la primera respiración, el tiempo de incorporación, etc.) que simbolizan el inicio de algunas empresas. Incluso los astrólogos con inclinaciones filosóficas como los que han abrazado la "nueva física" como el (físico / astrólogo William Keepin) parecen ignorar el desafío planteado por la naturaleza problemática del tiempo. Para Cornelius, sin embargo, esta es una cuestión de actitud y sus implicaciones para la práctica astrológica, exige un mayor escrutinio.

En un capítulo titulado “Ptolomeo de amplios hombros: El momento de la astrología en la tradición occidental", Cornelius hace un asalto frontal a la teoría de Ptolomeo sobre la causalidad celeste mediante una exposición y socava los supuestos cosmológicos que hace con respecto a la naturaleza del tiempo y su doctrina de origen astrológico.

En cuanto a La teoría del Tiempo de Ptolomeo, debemos recordar que el autor del Tetrabiblos es quizás más conocido y ciertamente más respetado entre los científicos, como el autor del Almagesto. Este extenso tratado de astronomía teórica fue descrito por un historiador moderno de la ciencia como "el pico final en el desarrollo de Astronomía griega." En ese trabajo, el astrónomo Ptolomeo se basó en la física aristotélica cuando desarrolló sus teorías de los movimientos planetarios, es decir, él comparó los mecanismos celestes con los terrestres.

Al igual que Aristóteles, Ptolomeo sostuvo una visión relacional del tiempo, en la cual se correlaciona con el movimiento espacial. En el Tetrabiblos, Ptolomeo, como astrólogo atribuye "la causa tanto universal y particular de los eventos (a) el movimiento de los planetas, el sol y la luna; y el arte de los pronósticos es la observación científica de la precisión del cambio en la naturaleza del asunto que corresponde a los movimientos paralelos de los cuerpos celestes a través del entorno de los cielos ... " Por lo tanto, el paso del tiempo, medido por el movimiento planetario reflejará (y así permitirá que el astrólogo pueda predecir) el desarrollo de la "naturaleza del asunto" que se encuentra en la esfera terrestre.

ESCUELA INTERNACIONAL DE ASTROLOGIA - POWERED BY AFA: AMERICAN FEDERATION OF ASTROLOGERS


ASTROLOGIA FORENSE: Minicurso Gratis


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cualquier comentario que vaya en contra de este sitio, o no tenga que ver con Astrología, o que contenga palabras ofensivas, será eliminado.