lunes, 5 de diciembre de 2011

Revolución Solar - Firmicus XVI

La Escuela Internacional de Astrología expresa sus más sinceros agradecimientos a Mary Fortier Shea por autorizarnos la traducción del MiniCurso "Revolución Solar"  al idioma Español. Este MiniCurso está disponible y es gratuito. El MiniCurso está escrito dentro de un ambiente que hace referencia a la Astrología Psicológica.

Los siguientes son algunos de los interrogantes y dilemas que plantea el MiniCuro:
  1. Tropical frente a Sideral
  2. ¿Debemos calcular una carta de retorno solar tropical o una sideral? Cuál es la diferencia entre las dos y cómo se interpreta cada tipo.
  3. Precesión ¿Qué es la precesión y debería UD. calcular una carta de precesión tropical de retorno solar?
  4. Ubicación ¿Qué lugar se debe utilizar para el cálculo de la carta? ¿Lugar de nacimiento? ¿Residencia? ¿Ubicación actual? ¿Y qué pasa si usted viaja?
  5. Una carta simple y una carta doble para interpretación
  6. ¿Ud. Interpreta la carta de Revolución en referencia a la carta natal o la puede soportar por sí misma?
Características:
Código: AST0043
Departamento. Astrología Psicológica

Indice de Temas:
  1. Definición de una Carta de retorno solar
  2. Tropical o sideral
  3. Los planetas en los signos
  4. Precesión
  5. Ubicación de la carta de revolución solar
  6. Técnicas para cartas simples y dobles
  7. Características únicas de las cartas de la revolución solar
  8. Reglas Generales
  9. Interpretación
  10. La Luna en el Retorno Solar
  11. El Ascendente - Tiempo
  12. Los Planetas en la RS - Aspectos
  13. Ascendente - Casas - Signos - Planetas en Ascenso en una RS
  14. Ejemplos con cartas de retorno solar
  15. Conclusión
A todos nuestros lectores y seguidores, les informamos que también está disponinble un Programa en JavaScript sobre LAS POSICIONES PLANETARIAS ASCENSIONALES, que podrán consultar para el día en cuestión o para calcularlas con sus datos personales, estas posiciones. El programa despliega los aspectos. No olvidar que la hora de nacimiento se debe convertir a GMT, de acuerdo con la Zona Horaria en donde se vive. Este programa es muy útil para los astrólogos que están familiarizados con ASTROLOGIA TOPOCENTRICA. http://www.astrochart.org/astro.htm

Dada la importancia sobre el tema de la Mathesis, los invitamos para que se inscriban en Nuestro Foro y podamos allí discutir algunos tópicos relacionados con el tema.

ASTROLOGÍA ANTIGUA XVI
TEORÍA Y PRÁCTICA
Matheseos Libri VIII by
FIRMICUS MATERNUS


II LOS SIGNOS DE LOS PLANETAS

1. De estos doce signos al Sol y a la Luna se les ha asignado un signo a cada uno, pero los otros, los cinco planetas, es decir, Saturno, Júpiter, Marte, Venus y Mercurio tienen dos cada uno, en los cuáles ellos solo tienen poder y ubicación por casa.

2. Los egipcios no nombran a estos planetas como los griegos o como lo hacemos nosotros, al que llamamos Saturno los egipcios lo llaman Faeto, al que llamamos Júpiter ellos llaman Faetho, Marte que es el nombre para nosotros es Pyrois para ellos, la llamada Venus nuestra es Fosforos para ellos, al que llamamos Mercurio ellos lo llaman Stilbo.

3. La casa del Sol es Leo, y en este signo tiene su casa y su poder, y la de la Luna es el cáncer. Tenga en cuenta lo apropiado es que mientras que el Sol es el regente de un signo masculino la Luna rige uno femenino, de manera que cada uno reclama un signo que se adapta a su propio sexo.

4. Los otros cinco planetas tienen, como hemos dicho más arriba, dos signos en el que ejercen su autoridad. Pero de estos signos que cada uno posee uno es masculino, otro es femenino. Vamos a explicar con claridad todo en detalle para que esto pueda ser entendido.

5. Saturno tiene como sus signos Acuario y Capricornio, Acuario, es masculino y Capricornio es femenino. Júpiter tiene como sus signos a Sagitario y Piscis, y de éstos uno es masculino, es decir, Sagitario, Piscis, pero es femenino. Marte tiene como sus signos Aries y Escorpio, de los cuales Aries es masculino y Escorpio es femenino. Los signos de Venus son Tauro y Libra, Libra es masculino y Tauro es femenino. Mercurio tiene como sus signos Géminis y Virgo, Géminis es masculino, pero Virgo es femenino.



III Exaltaciones y caídas del PLANETAS

1. Tenemos que saber acerca de la exaltación y la debilidad, es decir, lo que significa la exaltación de cada planeta individual, en el que se eleva hasta un máximo de su fuerza natural, y cuando está en su caída, se sufre la pérdida de esa fuerza.

2. Cuando los planetas están en su propia exaltación decimos que se alegran. Siempre que en una carta la mayoría de los planetas estén en el grado exacto de su exaltación, indicarán la mayor prosperidad. Por otro lado, los hombres serán arrastrados a la catástrofe cuando la mayoría de los planetas se encuentran en el grado exacto de los signos en los que pierden su poder por la debilidad o caída.

3. Los primeros son llamadas exaltaciones, o lugares favorables en la carta, porque hacen que los que nacen con esta configuración tengan suerte y éxito, Cuando están en su debilidad o en su caída, es decir, en lugares desfavorables harán que los hombres sean miserables, pobres, de baja nacimiento, y constantemente plagados de mala suerte.

4. Los babilonios llamaban los signos en los que los planetas se exaltan sus "casas". Sin embargo, en la doctrina que usamos, sostenemos que todos los planetas son más favorables en sus exaltaciones que en sus propios signos.

5. El Sol está exaltado en el grado diecinueve de Aries, pero está en su caída en el grado décimo noveno de Libra. La Luna está exaltada en el tercer grado de Tauro, pero está en caída en el tercer grado de Escorpio. Saturno está exaltado grado 21 de Libra, mientras que está en su caída en grado 21 de Aries. Júpiter está exaltado en el grado décimo quinto de Cáncer, pero su caída se encuentra en el décimo quinto grado de Capricornio. Marte está exaltado en el grado 28 de Capricornio, pero su caída es en el grado 28 de Cáncer. Venus está exaltado en el 27 grado de Piscis, pero su caída es en el grado 27 de Virgo. Mercurio está exaltado en el grado décimo quinto de Virgo y se encuentra en caída en el décimo quinto grado de Piscis.

6. Por esta razón, los babilonios querían llamar a los signos en el que cada planeta se exaltan sus casas, diciendo que Libra es la casa de Saturno, Cáncer es la casa de Júpiter, Capricornio es la casa de Marte, Aries del Sol, Tauro de la Luna, Piscis de Venus y Mercurio de Virgo.

IV Decanatos

1. Cada signo se divide en tres partes y cada parte tiene un decanato, por lo que en cada signo hay tres decanatos, cada uno tiene diez grados dentro de los treinta, y son diez grados en lo que ejerce su poder y control. Ellos tienen poder infinito sobre la libertad y en la indicación de los destinos de los hombres.

2. Además, los propios decanatos se asignan a los planetas individuales, de modo que si el planeta está ese decanato, a pesar de que está en un signo extraño, se considera como si estuviera en su propio signo. Situado en su propio decanato y lleva a cabo las mismas cosas que cuando está en su propio signo.

3. El primer decanato de Aries pertenece a Marte, el segundo al Sol, el tercero a Venus. El primer decanato de Tauro pertenece a Mercurio, el segundo a  a la Luna, el tercero a Saturno. El primer decanato de Géminis pertenece a Júpiter, el segundo a Marte, el tercero al sol. El primer decanato de Cáncer a Venus, el segundo a Mercurio, el tercero a la Luna. El Primer decanato de Leo pertenece a Saturno, el segundo a Júpiter, el tercero a Venus. El primer decanato de Virgo al Sol, el segundo a Venus, el tercero a Mercurio. El primer decanato de Libra pertenece a la Luna, el segundo a Saturno, el tercero a Júpiter. El primer decanato de Escorpio pertenece a Marte, el segundo al Sol, el tercero a Venus. El primer decanato de Sagitario pertenece a Mercurio, el segundo a la Luna, el tercero a Saturno. El primer decanato de Capricornio pertenece a Júpiter, el segundo a Marte, el tercero al sol. El primer decanato de Acuario pertenece a Venus, el segundo a Mercurio, el tercero a la Luna. El primer decanato de Piscis pertenece a Saturno, el segundo a Júpiter, el tercero a Marte.
4. Algunos que desean elaborar esto con más detalle añaden tres divinidades cada una a cada decanato, a las que llaman munifices, es decir, liturgi, de manera que para cada signo hay nueve munifices y cada decanato se divide en tres munifices.

5. Una vez más, se dice que los nueve munifices se asignan a cada signo se dividen en un número infinito de poderes de las divinidades. Por esto se dicen que ellos han decretado accidentes repentinos, dolores, enfermedades, escalofríos, fiebre, y todo lo que ocurre de forma inesperada. A través de estas divinidades ocurren nacimientos defectuosos entre los hombres.

6. Pero esta parte de la doctrina necesariamente debe pasar por alto en este libro. Los griegos, que trataron de llegar a los secretos de esa teoría, se detuvieron en la primera etapa y dejaron el tema con cierta renuencia. Pero ahora tenemos que volver a la doctrina donde la dejamos.

INTERNATIONAL SCHOOL OF ASTROLOGY - POWERED BY AFA - AMERICAN FEDERATION OF ASTROLOGERS


AstroForo: Foro de discusión sobre Astrología Horaria, Electiva, Medieval, Antigua y

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cualquier comentario que vaya en contra de este sitio, o no tenga que ver con Astrología, o que contenga palabras ofensivas, será eliminado.