lunes, 20 de marzo de 2023

EL MUNDO ASTROLÓGICO DEL LIBER NOVUS (Libro Nuevo) DE JUNG LXXXIV

EL SIGUIENTE MATERIAL NO ES PARA REPRODUCIRLO O FIJAR EN OTROS BLOGS O WEBSITES, O EN DOCUMENTOS PDFS, COMO HA SUCEDIDO CON OTROS ARTÍCULOS NUESTROS SIN AUTORIZACIÓN PREVIA DE PARTE DE LA ESCUELA INTERNACIONAL DE ASTROLOGÍA

ESTE BLOG HACE USO DE CIERTAS COOKIES DE BLOGGER Y DE GOOGLE, UD. ES LIBRE DE SEGUIR LEYENDO O DE SUSPENDER LA LECTURA DEL MATERIAL QUE APARECE EN EL BLOG.    

LIBER NOVUS (Libro Nuevo) DE JUNG by Liz Greene

7

EL SYSTEMA DE TODOS LOS MUNDOS Y EL HORÓSCOPO NATAL DE JUNG

Ella [el alma] es una esencia eternamente invariable; es común a todo lo que le sigue: es como el centro del círculo al que se unen todos los radios dejándolo ininterrumpidamente en posesión de sí mismo, el punto de partida de su curso y de su ser esencial, el suelo en el que se todos participan.

—Plotino 

MANDALA significa 'círculo'. . . Su motivo básico es la premonición de un centro de la personalidad, una especie de punto central dentro de la psique, con el que todo está relacionado, por el que todo está dispuesto, y que es en sí mismo una fuente de energía. La energía del punto central se manifiesta en la compulsión y el impulso casi irresistibles de convertirse en lo que uno es. . . Este centro no se siente ni se piensa como el ego sino, si se puede expresar así, como el yo.

CG Jung

LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA

Una pintura ricamente coloreada titulada "MANDALA de un hombre moderno" aparece como el frontispicio de la segunda edición en inglés de la obra de Jung, LOS ARQUETIPOS Y EL INCONSCIENTE COLECTIVO (CW9i), publicada en 1968 (ver Lámina 12).

 

LÁMINA 12 El Sistema del Mundo de Jung en su forma final

Imagen en Jung, LIBER NOVUS, p. 364, © 2007 Fundación de las Obras de C.G. Jung, Zúrich, utilizado por

permiso de W. W. NORTON & CO., INC.

En MEMORIES, DREAMS, REFLECTIONS (Recuerdos, Sueños, Reflexiones), Jung describió esta imagen como su 'PRIMER MANDALA', que había pintado en enero de 1916 antes de escribir 'SCRUTINIES' (Escrutinios) la tercera parte del LIBER NOVUS. Pero esta fecha indica el primer borrador del MANDALA; la versión final no tiene una fecha precisa y no aparece en el LIBER NOVUS. En abril de 1955, la pintura se publicó en una edición especial de la revista suiza Du, dedicada a las Conferencias de ERANOS, pero Jung solicitó específicamente que se publicara de forma anónima y no reconoció que era obra suya hasta MEMORIES, DREAMS, REFLECTIONS (Recuerdos, Sueños, Reflexiones), apareció en 1961. El título inscrito en la pintura es SYSTEMA MUNDITOTIUS: 'Sistema de todos los mundos'.

El  Sistema podría entenderse mejor como un mapa cosmológico. Existe una larga tradición de tales representaciones pictóricas del cosmos tanto en las tradiciones orientales como occidentales, que se remonta a la antigüedad. Todos ellos retratan, a través de una lente cultural particular y una visión del mundo religiosa o filosófica particular, el lugar del microcosmos humano dentro del macrocosmos mayor. Jung estaba completamente familiarizado con estos mapas, lo que le proporcionó amplios precedentes para su Sistema. Las imágenes en estas presentaciones cosmológicas son a veces tanto literales como simbólicas, como en el MAPPA MUNDI de finales del siglo XIII en la Catedral de HEREFORD, que presenta, dentro de un marco cristiano, un viaje histórico, geográfico y espiritual con una imaginación tanto como un Jerusalén física en su centro. Algunos mapas cosmológicos hacen uso de temas astrológicos y alquímicos para connotar la SUMPATHEIA entre las esferas planetarias y la vida humana, como la representación de ROBERT FLUDD del Alma del Mundo (la SHEKHINAH cabalística) como una figura femenina que media entre las esferas planetarias y la vida humana. Y en el centro, el mundo físico con su división en los cuatro elementos y sus expresiones a través de los reinos de la Naturaleza y el artes creadas por humanos.

 Los MANDALAS tibetanos que Jung discutió en su ensayo, 'CONCERNING MANDALA SYMBOLISM' ('Sobre el simbolismo del mandala'), publicado por primera vez en 1950, son 'instrumentos de contemplación' que Jung entendió que 'representan el mundo': son tanto mapas cosmológicos del universo como representaciones psicológicas del viaje interior al 'punto central dentro de la psique', el Yo.

En una carta al filósofo y publicista suizo Walter Robert Corti (1910-1990), quien era el editor de Du en el momento en que se publicó la pintura de Sistema, Jung elaboró la cosmología de su imagen. Le explicó a Corti que representaba 'las antinomias del microcosmos dentro del mundo MACROCÓSMICO y sus antinomias'. Aunque Jung ofreció numerosas ideas sobre el simbolismo de la pintura, no mencionó la astrología en su carta a Corti, ni hay referencias astrológicas manifiestas en la pintura. Sin embargo, los hay encubiertos, y el diagrama elaborado que constituyó la versión original del Sistema es muy diferente de la imagen bellamente pulida que se publicó en Du. Este diagrama apareció en el Libro Negro y no se incluyó en la versión final de Jung del Liber Novus, aunque se reproduce en un Apéndice en la edición publicada de la obra. Es profundamente relevante para la comprensión de la astrología de Jung, porque todo el diagrama está puntuado con símbolos y notaciones astrológicas que no aparecen en la pintura terminada. En un seminario basado en la web impartido en el Centro Jung de Asheville, MURRAY STEIN se refirió a este diagrama original como un 'garabato'. El diagrama es ciertamente un borrador o prototipo. Pero parece tener mucho más significado de lo que podría sugerir la palabra 'garabato'.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cualquier comentario que vaya en contra de este sitio, o no tenga que ver con Astrología, o que contenga palabras ofensivas, será eliminado.