ESTE BLOG HACE USO DE CIERTAS COOKIES DE BLOGGER Y DE GOOGLE, UD. ES LIBRE DE SEGUIR LEYENDO O DE SUSPENDER LA LECTURA DEL MATERIAL QUE APARECE EN EL BLOG.
CAPÍTULO 2 - LA LUNA MÍTICA - JUDY HALL
EL MITO DE PLUTÓN-HADES
EL MITO DE PLUTÓN, PERSÉFONE Y DEMÉTER ENCARNA MUCHOS DE LOS TEMAS CENTRALES DE LA LUNA-HADES: NACIMIENTO, MUERTE Y RENACIMIENTO; LA MADRE DEVORADORA Y LA NECESIDAD DE SOLTAR EL CONTROL; TRAICIÓN Y ABANDONO, DOLOR Y DEVASTACIÓN, TESORO Y TRANSFORMACIÓN, EL VIOLADOR Y EL DESCENSO AL INFRAMUNDO, POR NOMBRAR SOLO ALGUNOS.
El rapto de Perséfone también fue su iniciación a la mujer adulta. Y, a pesar de los intentos manipuladores y posesivos de Deméter, en la mejor tradición de las madres de la Luna-Plutón, por mantener el cordón umbilical psíquico apretado, Perséfone se sentía a gusto en el Inframundo. En relatos posteriores, ninguno de los héroes griegos que la visitaron encontró un cartel que dijera: «SE HA IDO A CASA DE SU MADRE». De hecho, en las primeras versiones matriarcales del mito, es Perséfone quien desciende voluntariamente al Inframundo para iniciar a los muertos en su nuevo mundo, ya que no tienen a nadie que los cuide. Este es el período anterior a los dioses patriarcales y en este mito no se menciona a Plutón. Perséfone es Reina del Inframundo por derecho propio, como un aspecto de la Gran Diosa Madre. Lleva consigo adormideras, granos de granada y pan. Al saludar a cada alma y ungirla con el jugo, dice:
«HAS CRECIDO HASTA LA PLENITUD DE LA VIDAY HAS DECAÍDO HACIA LA OSCURIDAD.
QUE TE RENUEVES EN TRANQUILIDAD Y SABIDURÍA».
En esta versión del mito, Deméter, la Madre de los Granos, sigue en duelo y deja la tierra estéril durante el invierno. Pero en primavera, Perséfone regresa por su propia voluntad. El grano germina y madre e hija se reencuentran. Esta era una época en la que las funciones de la conciencia estaban mucho menos diferenciadas. La religión matriarcal intuitiva estaba naturalmente en contacto con la realidad interior y exterior, y los iniciados de las religiones de misterio también entraban voluntariamente al Inframundo. El rapto de Perséfone y la introducción de Plutón en el mito se produjeron con el cambio de una religión matriarcal a una patriarcal. El patriarcado se sentía mucho menos cómodo con la idea de un Inframundo, un reino lunar. Por ello, se designó a un dios severo e implacable para que vigilara este lugar tenebroso. Se establecieron límites alrededor del inconsciente.
Si queremos comprender el funcionamiento de Plutón, nosotros también debemos adentrarnos en el Hades; el inframundo de la mitología griega, el lugar donde se desvanecen todas nuestras ilusiones. El inframundo era un lugar sombrío, pero con el que era posible comunicarse, e incluso visitarlo, y, en ocasiones, regresar de él. Todos los grandes héroes emprendieron este viaje. No lo hicieron porque hubieran muerto, sino porque buscaban los dones transformadores que allí se encontraban. Dones para los cuales Perséfone, como esposa y reina del inframundo, ejercía de intermediaria y guía.
La palabra Plutón proviene del latín "PLUTON", que significa riqueza. Si bien se le asociaba con los tesoros enterrados, la riqueza de Plutón abarcaba mucho más. Se creía que desde su reino subterráneo no solo gobernaba los muertos, sino que también influía en la fertilidad de la tierra y las cosechas. Por lo tanto, Plutón estaba íntimamente ligado al ciclo de la vida: nacimiento, muerte y renacimiento. Puede considerarse el dios de la creatividad, y de hecho su madre era Rea, una diosa de la tierra, hija a su vez de GAIA, la Gran Madre, «LA TIERRA FECUNDA». Como señala HAYDN PAUL, las primeras representaciones de la diosa «HACÍAN HINCAPIÉ EN UNA DEIDAD AUTOSUFICIENTE, UNA MADRE CON ATRIBUTOS FÁLICOS QUE SE SUMÍA EN LAS PROFUNDIDADES DE SU SER Y EN SUS MISTERIOS OSCUROS, DELEGANDO SU PODER CREADOR EN SU HIJO». Plutón descendía directamente de ella.