![]() |
E. H Bailey |

LA ASTROLOGÍA es el recipiente sagrado que todavía tiene el potencial de reunirnos con nuestro universo circundante y lo que contiene. Al observar conscientemente la interacción significativa entre los ciclos planetarios en los cielos y nuestras experiencias vividas, reconstruimos el otrora sentido común de que somos participantes vivos en los procesos inteligentes aunque misteriosos del Universo, no exiliados y abandonados en un erial aleatorio y sin sentido. Philip Levine
PUNTOS MEDIOS Y ASTROLOGÍA
Sabado, 5 de Abril de 2025
07:34:24
IF YOU WANT TO SEE THE BLOG IN ENGLISH OR OTHER LANGUAGE, GO TO THE TRANSLATOR BELOW. (Traductor: Translate)
sábado, 15 de noviembre de 2014
La Epoca Prenatal: E. H. Bailey VI
Este material no es para reproducirlo o fijar en otros blogs o websites, o en documentos PDFS, como ha sucedido con otros artículos nuestros sin autorización previa de parte de La Escuela Internacional de Astrología.
LOS PRIMEROS PASOS EN RECTIFICACION
Los primeros pasos en el cálculo de la época prenatal y la posterior rectificación del momento del nacimiento son muy importantes, ya que todo el proceso depende enteramente de tener los factores esenciales calculados y descritos correctamente. Es, por lo tanto, necesario calcular cuidadosamente las longitudes de la ascendente y la luna en el nacimiento, para determinar el orden de la época, para encontrar la fecha índice, y para determinar las posiciones del sexo del ascendente y de la luna. Las siguientes reglas deben, por lo tanto, ser cuidadosamente comprometidas con la memoria:
1. En primer lugar calcular las longitudes del ascendente y de la luna en el momento dado de nacimiento, y anotarlas.
2. Observe si la luna está por encima o por debajo del horizonte, y si está aumentando o disminuyendo de luz. Esto determinará el orden adecuado de época, de acuerdo con la Tabla I (Capítulo IV).
3. Para calcular la fecha índice, calcular nacimiento diez revoluciones de la luna hacia atrás desde la fecha de nacimiento, que es igual a nueve meses calendario. La fecha encontrada será la misma fecha que la del nacimiento, o dentro de tres días, en el noveno mes anterior al del nacimiento.
El plan más simple es agregar tres meses para la fecha de nacimiento y luego hacer referencia a la fecha correspondiente del año anterior. A la fecha encontrada, o dentro de tres días de la misma, la luna estará en la misma longitud que la del momento del nacimiento. Esta fecha se conoce como la "fecha índice.
4. El paso final es determinar la posición del sexo del ascendente y la luna. Esto puede hacerse por referencia a la Tabla III (Capítulo V). Tenga cuidado de recordar que, en el horóscopo, el orbe del ascendente es igual a la mitad al área sexo o 6° 26', mientras que la de la luna es una tercera parte de un área de sexo, o 4° 17', contrario a los orbes de los dos factores en la época. Esto determinará la clase de época requerida, de acuerdo con las siguientes normas:
I.
a. Luna creciente, ya sea por encima o por debajo y negativa, el ascendente en mismo sexo como el sujeto;
b. Luna menguante, ya sea por encima o por debajo y negativa, ascendente en oposición al sexo del sujeto.
La época en los casos anteriores será ya sea regular o irregular (primera variación).
II.
a. La luna en creciente, ya sea por encima o por debajo, y negativa, ascendente en oposición al sexo del sujeto; o
b. La Luna en menguante, ya sea por encima o por debajo y negativa, ascendente en mismo sexo del sujeto.
La época en estos dos casos nunca será regular, pero siempre irregular ya sea de la segunda o variación.
III.
a. La luna creciente, ya sea por encima o por debajo, ambo la luna y ascendente en el mismo sexo del sujeto;
b. Luna menguante, ya sea por encima o por debajo, el ascendente y la luna en el sexo opuesto del sujeto.
Las épocas en estos casos serán ya sea regulares o la 1ª o 2ª variaciones irregulares; nunca serán irregulares (tercera variación).
IV.
a. La luna creciente, ya sea por encima o por debajo, el ascendente como el sexo del sujeto, luna de sexo opuesto;
b. Luna menguante, ya sea por encima o por debajo, el Ascendente de sexo opuesto al sujeto, luna del mismo sexo.
Las épocas aquí serán regulares o irregulares (primera y tercera variación); nunca serán irregulares (segunda variación).
V.
a. La luna creciente, ya sea por encima o por debajo, Ascendente de sexo opuesto al sujeto, la luna del mismo sexo
b. La Luna en menguante, ya sea por encima o por debajo, el ascendente del mismo sexo del sujeto, la luna del sexo opuesto.
Las épocas en estos casos serán siempre ya sea regulares o irregulares (2ª y 3ª variación); nunca serán irregulares (primera variación).
VI.
a. La luna creciente, ya sea por encima o por debajo, el ascendente y la luna y tanto en sexo opuesto al sujeto;
b. La Luna en menguante, ya sea por encima o por debajo, el ascendente y luna ambos en el mismo sexo del sujeto.
Las épocas en estos casos siempre serán irregulares, de cualquiera de las tres variaciones, pero nunca serán regulares. Ahora será visto lo fácil que es encontrar una época ficticia que esté de acuerdo con la hora del nacimiento. La hora sólo como una medida de tiempo, y la dificultad que existe en determinar qué clase de época es la requerida.
ESCUELA DE ASTROLOGÍA WILLIAM LILLY - POWERED BY GOOGLE
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Traductor: Translate
Archivo del blog
-
►
2024
(307)
- ► septiembre (27)
-
►
2023
(315)
- ► septiembre (25)
-
►
2022
(328)
- ► septiembre (19)
-
►
2021
(276)
- ► septiembre (23)
-
►
2020
(284)
- ► septiembre (28)
-
►
2019
(315)
- ► septiembre (26)
-
►
2018
(299)
- ► septiembre (24)
-
►
2017
(316)
- ► septiembre (23)
-
►
2016
(306)
- ► septiembre (30)
-
►
2015
(238)
- ► septiembre (20)
-
▼
2014
(258)
-
▼
noviembre
(24)
- Revoluciones solares y lunares VIII- Morín
- Revoluciones solares y lunares VII- Morín
- Revoluciones solares y lunares VI- Morín
- Revoluciones solares y lunares V - Morín
- Revoluciones solares y lunares IV - Morín
- Revoluciones solares y lunares III - Morín
- Revoluciones solares y lunares II - Morín
- Revoluciones solares y lunares I - Morín
- Caso clínico III
- Caso clínico II
- Caso clínico I
- La Epoca Prenatal: E. H. Bailey VII
- La Epoca Prenatal: E. H. Bailey VI
- La Epoca Prenatal: E. H. Bailey V
- La Epoca Prenatal: E. H. Bailey IV
- La Epoca Prenatal: E. H. Bailey III
- La Epoca Prenatal: E. H. Bailey II
- La Epoca Prenatal: E. H. Bailey I
- Astrología Gallica 21,54
- Astrología Gallica 21,53
- Astrología Gallica 21,52
- Astrología Gallica 21,51
- Astrología Gallica 21,50
- ¿Morín Utilizó la idea de la combustión por el Sol?
- ► septiembre (26)
-
▼
noviembre
(24)
-
►
2013
(214)
- ► septiembre (16)
-
►
2012
(180)
- ► septiembre (14)
-
►
2011
(294)
- ► septiembre (25)
-
►
2010
(226)
- ► septiembre (20)
-
►
2009
(101)
- ► septiembre (8)
Seguidores
Fases de la Luna
La Luna Hoy . . |
Buscar |
No hay comentarios:
Publicar un comentario