Este material no es para reproducirlo o fijar en otros blogs o websites, o en documentos PDFS, como ha sucedido con otros artículos nuestros sin autorización previa de parte de La Escuela Internacional de Astrología.

LA ASTROLOGÍA es el recipiente sagrado que todavía tiene el potencial de reunirnos con nuestro universo circundante y lo que contiene. Al observar conscientemente la interacción significativa entre los ciclos planetarios en los cielos y nuestras experiencias vividas, reconstruimos el otrora sentido común de que somos participantes vivos en los procesos inteligentes aunque misteriosos del Universo, no exiliados y abandonados en un erial aleatorio y sin sentido. Philip Levine
PUNTOS MEDIOS Y ASTROLOGÍA
Viernes, 4 de Abril de 2025
14:27:58
IF YOU WANT TO SEE THE BLOG IN ENGLISH OR OTHER LANGUAGE, GO TO THE TRANSLATOR BELOW. (Traductor: Translate)
sábado, 25 de julio de 2015
Fisonomía Astrológica XVI
Fisonomía Astrológica © Regulus Astrology LLC, all rights reserved.
Este material no es para reproducirlo o fijar en otros blogs o websites, o en documentos PDFS, como ha sucedido con otros artículos nuestros sin autorización previa de parte de La Escuela Internacional de Astrología.
III. Introducción a Fuentes en Fisonomía
Las fuentes de fisonomía
no astrológica son enormes. Si Swain et. al., (2007) y Porter (2005) son
indicativos, entonces la suma de fuentes primarias y secundarias supera varios
cientos. El hecho de que se pueda reclamar a las fuentes estrechas en la
fisonomía no astrológica a unas pocas páginas se basa en la investigación
académica a través de la Edad Moderna que ha identificado textos específicos
como canónicos. Hemos seleccionado las fuentes enumeradas después de Lavater.
III-A. Fuentes sobre fisonomía no Astrológicas
1. Grecorromana
Fuentes Primarias
1. Pseudo-Aristóteles,
Fisonomía (c. 300 aC). El tratado sobre fisonomía conocido más antiguo.
2. Polemon
de Laodicea, Fisonomía (c. 88 a 145 CE). Texto en la época romana que luego fue
traducido al árabe y, a menudo referenciado por fisonomistas árabes bien
conocidos.
3. Adamantius
el Sofista, Fisonomía (c. Mitad tercera Centuria hasta terminar la cuarta Cent
CE). Variante de Polemon.
4. Anonymus
Latino, Libro de Fisonomía (c. Cuarta Cent CE). Variante de Polemón.
5. Galeno
de Pérgamo (129 - ca. 200 dC). Que las facultades del alma Siguen a las mezclas
del Cuerpo. El primer teórico que sugiere que los cuatro humores constituyeron
no sólo la forma y apariencia del cuerpo, sino también del alma. Texto
influyente para la teoría sobre fisonomía.
William Lilly, Master Astrologer
ESCUELA DE ASTROLOGÍA - WILLIAM LILLY - POWERED BY GOOGLE
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Traductor: Translate
Archivo del blog
-
►
2024
(307)
- ► septiembre (27)
-
►
2023
(315)
- ► septiembre (25)
-
►
2022
(328)
- ► septiembre (19)
-
►
2021
(276)
- ► septiembre (23)
-
►
2020
(284)
- ► septiembre (28)
-
►
2019
(315)
- ► septiembre (26)
-
►
2018
(299)
- ► septiembre (24)
-
►
2017
(316)
- ► septiembre (23)
-
►
2016
(306)
- ► septiembre (30)
-
▼
2015
(238)
- ► septiembre (20)
-
▼
julio
(21)
- Fisonomía Astrológica XX
- Fisonomía Astrológica XIX
- Fisonomía Astrológica XVIII
- Fisonomía Astrológica XVII
- TALISMAN CON SPICA Y ESMERALDA
- Fisonomía Astrológica XVI
- Fisonomía Astrológica XV
- Fisonomía Astrológica XIII
- Fisonomía Astrológica XII
- Fisonomía Astrológica XI
- Fisonomía Astrológica X
- Encuentre a Saturno en UD. mismo
- Fisonomía Astrológica IX
- Fisonomía Astrológica VIII
- Fisonomía Astrológica VII
- Fisonomía Astrológica VI
- Fisonomía Astrológica V
- Fisonomía Astrológica IV
- Fisonomía Astrológica III
- Fisonomía Astrológica II
- Fisonomía Astrológica I
-
►
2014
(258)
- ► septiembre (26)
-
►
2013
(214)
- ► septiembre (16)
-
►
2012
(180)
- ► septiembre (14)
-
►
2011
(294)
- ► septiembre (25)
-
►
2010
(226)
- ► septiembre (20)
-
►
2009
(101)
- ► septiembre (8)
Seguidores
Fases de la Luna
La Luna Hoy . . |
Buscar |
No hay comentarios:
Publicar un comentario