Blog: Centro de Astrología William Lilly

LA ASTROLOGÍA es el recipiente sagrado que todavía tiene el potencial de reunirnos con nuestro universo circundante y lo que contiene. Al observar conscientemente la interacción significativa entre los ciclos planetarios en los cielos y nuestras experiencias vividas, reconstruimos el otrora sentido común de que somos participantes vivos en los procesos inteligentes aunque misteriosos del Universo, no exiliados y abandonados en un erial aleatorio y sin sentido. Philip Levine

PUNTOS MEDIOS Y ASTROLOGÍA

IF YOU WANT TO SEE THE BLOG IN ENGLISH OR OTHER LANGUAGE, GO TO THE TRANSLATOR BELOW. (Traductor: Translate)

sábado, 26 de julio de 2025

ASTROLOGIA Y DESTINO - XC

EL SIGUIENTE MATERIAL NO ES PARA REPRODUCIRLO O FIJAR EN OTROS BLOGS O WEBSITES, O EN DOCUMENTOS PDFS, COMO HA SUCEDIDO CON OTROS ARTÍCULOS NUESTROS SIN AUTORIZACIÓN PREVIA DE PARTE DE LA ESCUELA INTERNACIONAL DE ASTROLOGÍA.

ESTE BLOG HACE USO DE CIERTAS COOKIES DE BLOGGER Y DE GOOGLE, UD. ES LIBRE DE SEGUIR LEYENDO O DE SUSPENDER LA LECTURA DEL MATERIAL QUE APARECE EN EL BLOG. 

MITO Y ZODIACO

VIRGO BY LIZ GREENE

Los seres humanos no son diosas, y esta descripción de una imagen mítica y numinosa es difícil de alcanzar, salvo como una experiencia interior en momentos excepcionales de la vida. Pero creo que Virgo se esfuerza por alcanzar este estado, y los acontecimientos externos a menudo conspiran para crearlo. A veces, la pareja no puede brindar la seguridad deseada, o se debe pasar un período de la vida en soledad. Estos sucesos aparentemente «predestinados» apuntan a una necesidad interior de vivir según los propios valores en lugar de los ajenos. LA VIRGEN MÍTICA NO EXCLUYE UNA RELACIÓN; PERO SI VIRGO INTENTA ELUDIR LA RESPONSABILIDAD DE SU PROPIA NATURALEZA, ESTAS RELACIONES TIENDEN A SER, EN EL MEJOR DE LOS CASOS, INSATISFACTORIAS Y, EN EL PEOR, CATASTRÓFICAS.

CABE PREGUNTARSE CÓMO LA PODEROSA IMAGEN DE LA DIOSA VIRGEN, QUE TAMBIÉN ES PROSTITUTA, PUEDE APLICARSE A UN HOMBRE EN QUIEN EL SIGNO DE VIRGO ES PROMINENTE. Pero así como las figuras masculinas que hemos conocido son igualmente relevantes para las mujeres, la figura femenina de ASTREA puede simbolizar igualmente la integridad interior para un hombre. El hombre Virgo también puede, durante un período de su vida, tener que lidiar con las expectativas colectivas y la serena seguridad de hacer lo aceptable, y sus valores pueden ser igualmente los de la sociedad al comienzo de su vida adulta. LOS VIRGO DE AMBOS SEXOS A MENUDO SE VEN ATRAPADOS EN EL DILEMA DE TENER QUE ELEGIR ENTRE EL CAMINO SEGURO, BIEN REMUNERADO Y, EN ÚLTIMA INSTANCIA, ESTÉRIL DE LA CONFORMIDAD EXTERNA Y EL FÉRTIL, PERO A MENUDO SOLITARIO, CAMINO DE LA LEALTAD INTERIOR. Por virtud, él es una figura mítica singular; ella gobierna, como dice HARDING, por derecho propio, y esto la deja esencialmente sola, pues sus verdades deben, en última instancia, ser suyas. Greta Garbo, una de nuestras Virgo más famosas, parece haber expresado esto de forma muy literal. A veces, esta soledad se impone a Virgo por un tiempo, para que en el silencio de la propia compañía se pueda escuchar la voz interior. La soledad y el aislamiento, por supuesto, no son lo mismo; pues uno puede tener una profunda compañía y permanecer en contacto con su diferencia esencial. Ahora quisiera centrarme más en la pareja Deméter-Perséfone, pues estas dos figuras, madre e hija, están estrechamente conectadas con Virgo. ASÍ COMO LEO ES UNA HISTORIA DE PADRE E HIJO, VIRGO TAMBIÉN PUEDE SER UNA HISTORIA DE MADRE E HIJA. Aunque el hombre Virgo puede experimentar estas figuras a través del alma y las mujeres de su vida, el mito no es menos relevante. Deméter y Perséfone forman una unidad: la paradoja de la mujer como doncella y madre.

JUNG DICE LO SIGUIENTE SOBRE ESTA PARADOJA:

DEMÉTER Y KORE, madre e hija, extienden la conciencia femenina tanto hacia arriba como hacia abajo. Le añaden una dimensión de «mayor y menor», «más fuerte y más débil», y amplían la mente consciente, limitada por el espacio y el tiempo, dándole indicios de una personalidad mayor y más completa que participa en el curso eterno de las cosas... Por lo tanto, podríamos decir que cada madre contiene a su hija en sí misma y cada hija a su madre, y que cada mujer se extiende hacia atrás, hacia su madre, y hacia adelante, hacia su hija...

La experiencia consciente de estos vínculos produce la sensación de que su vida se extiende a lo largo de generaciones, el primer paso hacia la experiencia inmediata y la convicción de estar fuera del tiempo, lo que conlleva un sentimiento de inmortalidad. El sentido de inmortalidad del que habla Jung me parece propio de la vida cotidiana, más que del ámbito trascendente del espíritu masculino. Es la inmortalidad de la naturaleza, la rectitud de la rutina diaria. Este misterio de madre e hija ofrece otra dimensión al ritualismo de Virgo, cuyas raíces residen en la profunda experiencia de que cada momento de la vida es un nuevo comienzo que emerge de un ciclo anterior y genera el siguiente.

Jung escribió en su ensayo sobre KORE, que la doncella siempre debe ser sacrificada para poder convertirse en madre. Este es su destino. No debemos tomar esto literalmente, pues muchas mujeres no se convierten en madres literales, ni tampoco los hombres. Pero si la maternidad en el sentido más profundo tiene que ver con el cuidado de los potenciales y el nacimiento del patrón interno en la vida exterior, entonces este tema mítico se aplica de hecho a Virgo de ambos sexos, quien generalmente se ve obligado por su DAIMON a manifestar sus talentos y dones de una manera exteriormente expresiva y concreta.

PERO PARA QUE ESTOS POTENCIALES INTERNOS SE EXPRESEN EN LA FORMA, LA DONCELLA DEBE MORIR, PORQUE LA ESPERANZA DE PERFECCIÓN DESAPARECE CON CUALQUIER CREACIÓN FÍSICA. Sospecho que la fascinación que muchos hombres sienten por la virginidad (como lo demuestra la cantidad de películas que tratan sobre la seducción y la desfloración de una joven, por no mencionar la arraigada expectativa colectiva de que una mujer debe ir al lecho nupcial sin ser tocada por nadie más que su esposo) tiene sus raíces en este mito. Los bienes sucios ofenden a Virgo, pero los bienes deben estar sucios para vivir la vida. La figura del alma que más se aproxima a esta fantasía de perfección en la conciencia occidental es la de María, quien encarna la autocontención y la sacralidad del alma inmaculada. María permanece milagrosamente virgen incluso después del nacimiento de Jesús, y esto refleja las cualidades siempre renovadas de la diosa virgen que, aunque sea ramera y madre, conserva su integridad esencial en su interior. No he mencionado a Hermes-Mercurio, regente planetario de Virgo, en parte porque ya lo conocemos en Géminis y muchos de sus atributos también pertenecen a Virgo. Pero nunca me he sentido cómoda con Mercurio como única descripción de la compleja red de caracteres que yace en Virgo. Quizás exista otro planeta esperando ser encontrado que podría ser co-regente; o quizás no. Hermes a veces se ve en forma femenina en los textos alquímicos, donde se le representa como una sirena o MELUSINA con cola de pez. Este Hermes lunar con cola de pez es la antigua imagen de la diosa siria ATARGATIS, mitad pez y a quien FRANCES YATES consideraba la más cercana afinidad con Virgo. En su forma femenina, el Mercurio de los alquimistas es la madre virgen, el útero de materia que dará a luz al hijo divino, que también es Mercurio, en su forma masculina. Si nos conformamos con Mercurio como regente planetario de Virgo, debemos ampliar nuestra comprensión de él a esta paradójica dimensión lunar. Pues lunar es, y a pesar de la expresividad, astucia, destreza y astucia que Hermes otorga tanto a Virgo como a Géminis, la figura de la diosa virgen se cierne sobre todo en su insondable misterio.

No hay comentarios:

Traductor: Translate

Archivo del blog

Seguidores

Fases de la Luna

La Luna Hoy
.
.

Buscar

Google


WWW
Buscar Escuela Internacional de Astrología

Escuela Internacional de Astrología - Perfil


Nuevo: Astrología Cristiana (I-II-III) - Astrología Mundana (William Ramesey) - Otros


William Lilly (1602-1681). Uno de los astrólogos más prominentes e influyentes del siglo XVII. Trabajó como astrólogo practicante y consultor en Londres la mayor parte de su vida adulta. Hizo muchas consultas por día, para ricos y pobres, como lo demuestran los libros de casos. Escribió el primer gran libro de texto en inglés sobre astrología en 1647.

Ir Astrología Cristiana - Ir Astrología Mundana - Ir Astrología Básica - Ir Astrología Horaria - Ir a Minicursos - Ir a Astrología Médica Clásica - Ir al Portal de Luz

Ultimos Temas

Etiquetas

¿Qué tan real es la Astrología Real de Frawley? (1) Aforismos de Culpeper (1) Al Biruni (1) Alejandro Magno y la crucifixión de Jesús (1) Almuten (1) Antiscias - Firmicus Maternus (1) Antología de Vettius Valens (1) Armónicad de Edad I (1) astrograma revista de astrología - astrología antigua IX (1) Astrología antigua XXIV - Firmicus Maternus (1) Astrología Cristiana - William Lilly (1) Astrología Cristiana - William Lilly 2 - Firmicus VII (1) Astrología Electiva para un Matrimonio (1) Astrología Elimata - Henry Coley (1) Astrología Financiera (1) astrología gallica continuacion (1) Astrología Horaria y Tarot (1) Astrología Horaria Psicológica (1) Astrología Horaria VII- Dymock Brose (1) Astrología Infantil (1) Astrología Médica - Eileen Nauman (1) Astrología Médica Clásica - Hildegard (1) Astrología Médica por felipe Oliveira (1) Astrología Médica Tradicional (1) Astrología Mundana - William Ramesey (2) Astrología y Aversión I (1) Astrología y psicología transpersonal (1) Astrólogos Horarios Modernos (1) Bárbara Watters (1) Carta de Relaciones Davison (1) Castillo Virtual de Astrología (1) Centiloqium de Hermes (1) Conjunción Neptuno Saturno - Psicosíntesis (1) Cosmodinas - Astrología Antigua XXXIV (1) CULTO DE LOS ASTROS O SABEISMO (1) De la casa 7 W. lilly (1) definiendo el momento en la astrología horaria (1) Direcciones de Arco Solar (1) Edgar Cayce y lectura de cartas para niños y niñas. (1) El arte de la Horaria I - Firmicus XLI (1) El ataque de los Arcontes (1) El Cubo del Espacio (1) El Libro Secreto de la Creación (1) El número 13 (1) El razonamiento analógico en Astrología (1) El Sol en Escorpio (1) El Zodíaco de Johfra (1) ENCUENTRE A SATURNO UD. MISMO. (1) Etica y Astrología (1) firmicus maternus - Astrología Antigua (1) firmicus maternus - Astrología Antigua 11 (1) firmicus maternus - Astrología Antigua 12 (1) firmicus maternus - Astrología Antigua 19 (1) firmicus maternus - Astrología Antigua 2 (1) firmicus maternus - Astrología Antigua 20 (1) firmicus maternus - Astrología Antigua 3 (1) firmicus maternus - Astrología Antigua 4 (1) firmicus maternus - Astrología Antigua 5 (1) Fisonomía (1) Foro de Astrólogos - Dymock Brose (1) Grado 90 (1) Guido Bonatti y sus 146 Consideraciones (1) Henry Ford (1) horaria 5 - Dymock Brose (1) horaria 6 - Dymock Brose (1) horaria 8 - Dymock Brose (1) horaria 9 - Dymock Brose (1) Interpretación de los Aspectos Astrológicos (1) Interpretación Gráfica de la carta Astrológica (1) Juzgando eventos en Astrología Horaria (1) La Época Prenatal de E. H. Bailey (1) La Estrella de Belén (1) La Fraternidad de Saturno (1) La Luna Negra (1) La Tabla de la Esmeralda (1) La verdadera estrella de Belén (1) Las Horas Planetarias (1) Lexigramas (1) los siete segmentos de girolamo cardano (1) LOS TEMPLOS DE LA CONDENA – El Gozo de Saturno (1) Luna vacía de Curso - Astrología Antigua XXXVII (1) Magia astrológica (1) Masha'allah vs Lilly en Astrología Horaria (1) Morin y la decapitación de Henri (1) Olivia Barclay (1) revolución solar - astrología antigua XVI (1) THEMA MUNDI (1) Unani Tibb (1) Urano El Almuisita de la Era (1) URANO EN TAURO (1) usando la astrología medieval (1) Viendo la muerte en un Horóscopo (1) William Lilly - Astrología Cristiana Libro 3 (1)


Número de Páginas Visitadas: