ESTE
BLOG HACE USO DE CIERTAS COOKIES DE BLOGGER Y DE GOOGLE, UD. ES LIBRE
DE SEGUIR LEYENDO O DE SUSPENDER LA LECTURA DEL MATERIAL QUE APARECE EN
EL BLOG
ASTROLOGÍA Y DESTINO BY LIZ GREENE
5
Huelga decir que el rey Enrique murió, en el verano de su cuadragésimo segundo año, en el campo de torneos, durante las celebraciones en honor al matrimonio de su hija con el rey de España. La lanza de su oponente se astilló accidentalmente durante el combate, y el rey, sin querer, olvidó abrocharse la visera del yelmo. Las astillas atravesaron la visera, le perforaron ambos ojos y le penetraron el cerebro. Murió de una manera particularmente cruel y dolorosa, tras una prolongada agonía de diez días. Todos lloraron y alabaron la precisión de GAURICUS Y NOSTRADAMUS, y se prepararon para el nuevo reinado. Nos resulta difícil ahora comprender la aceptación pasiva de la predicción y el destino que impregnaba la astrología del siglo XVI. Pero es igualmente difícil para el astrólogo moderno, ansioso por demostrar a su cliente que la interpretación del horóscopo natal se basa en el «potencial», justificar la asombrosa precisión de estas y otras predicciones renacentistas similares. ES FUNDAMENTAL PARA NOSOTROS, EN EL SIGLO XX, CONSIDERAR EL HORÓSCOPO DESDE UNA PERSPECTIVA PSICOLÓGICA, PUES VIVIMOS EN UNA ERA PSICOLÓGICA Y NUESTRA INTROSPECCIÓN PODRÍA SER LA ÚNICA ESPERANZA DE SALVACIÓN; SIN EMBARGO, PARECE QUE, HACE TAN SOLO CUATROCIENTOS AÑOS, ERA POSIBLE PREDECIR CON ABSOLUTA PRECISIÓN LA DURACIÓN DE LA VIDA DE UN HOMBRE Y SU MUERTE.
DIAGRAMA 10. Horóscopo de nacimiento del rey Enrique II de Francia
- nació. 31 de marzo de 1519 (05:00 h)
- 10:28 h
- Saint Germain-en-Laye
- (ubicaciones planetarias según LUCA GAURICUS, OPERA OMNIA)
Se reproduce el horóscopo del rey Enrique tal como lo elaboró GAURICUS. A continuación, se presenta una versión computarizada del mismo horóscopo, basada en la fecha de nacimiento proporcionada por GAURICUS. Si se comparan ambos, se hace evidente de inmediato que los astrólogos del siglo XVI no eran en absoluto necios en sus cálculos, por muy pobres que estuvieran por la falta de instrumentos científicos. Aunque el ascendente y las cúspides de las casas siguientes parecen extrañamente distorsionadas en la versión de GAURICUS, las posiciones de los planetas tienen una precisión de uno o dos grados. No estoy segura de qué sistema de casas utilizó GAURICUS, ya que él mismo presenta sus propias tablas en la OPERA OMNIA. Probablemente fue Porfirio, popular en aquella época. O quizás fue el suyo. La Luna es el único planeta gravemente desubicado en la carta, estando cuatro grados desviada, mientras que el CAPUT DRACONIS o nodo ascendente es exacto. GAURICUS, por supuesto, desconocía Urano, Neptuno ni Plutón. Basó sus predicciones en los siete cuerpos celestes conocidos, los nodos y la PARS FORTUNA (las partes árabes estaban de moda entonces), que en la versión de GAURICUS del horóscopo coincide exactamente con el nodo ascendente. Sus fuentes son Ptolomeo, la literatura árabe sobre las estrellas y partes fijas, y la MATHESIS DE JULIO FIRMICUS MATERNUS.
Citaré a FIRMICUS porque mi latín no me permite citarlo; además, dicen lo mismo. La obra de FIRMICUS apareció por primera vez en Venecia en una edición impresa en 1497, durante la juventud de GAURICUS. Dedica varias páginas a argumentar contra los detractores de la astrología y quienes refutaban el destino:
- ¿QUIÉN ES QUIEN TRAE LA MUERTE A UN NONATO, A OTRO EN EL PRIMER DÍA DE VIDA, AL NIÑO POCO DESPUÉS, AL JOVEN, AL ANCIANO?
Que se descubra algo que pueda enseñarnos, que pueda mostrarnos, luchando como estamos, el camino de la verdad. Sin duda es. El destino y la necesidad de la muerte humana, que distribuye a su discreción un tiempo de vida a todos los seres vivos nacidos en la Tierra, niegan una vida más larga a algunos y se la concede a otros. No tiene sentido admitir la necesidad del destino y luego negarla.
FIRMICUS, Y GAURICUS a su vez, creían que el astrólogo era el portavoz del Destino, y escribe en la MATHESIS bastante sobre las responsabilidades que conlleva un papel tan delicado. No anda con rodeos ante las dificultades de la duodécima casa, en la que, según la versión de GAURICUS de la natividad del rey Enrique, se ubican el Sol, la Luna y Venus. La duodécima casa en la MATHESIS se llama CACODAIMON, el Espíritu Maligno. FIRMICUS tampoco se preocupa por la sexta casa, en la que GAURICUS ubica al Júpiter del rey Enrique:
En esta casa encontramos la causa de las dolencias físicas y las enfermedades. Esta casa se llama Mala Fortuna [Mala Fortuna] porque es la casa de Marte].
Tampoco aprecia el potencial psicológico del Sol en cuadratura con Saturno, un aspecto cercano en la natividad de Su Majestad Cristiana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario