Blog: Centro de Astrología William Lilly

LA ASTROLOGÍA es el recipiente sagrado que todavía tiene el potencial de reunirnos con nuestro universo circundante y lo que contiene. Al observar conscientemente la interacción significativa entre los ciclos planetarios en los cielos y nuestras experiencias vividas, reconstruimos el otrora sentido común de que somos participantes vivos en los procesos inteligentes aunque misteriosos del Universo, no exiliados y abandonados en un erial aleatorio y sin sentido. Philip Levine

PUNTOS MEDIOS Y ASTROLOGÍA

IF YOU WANT TO SEE THE BLOG IN ENGLISH OR OTHER LANGUAGE, GO TO THE TRANSLATOR BELOW. (Traductor: Translate)

domingo, 29 de junio de 2025

ASTROLOGIA Y DESTINO - LXXXIII

EL SIGUIENTE MATERIAL NO ES PARA REPRODUCIRLO O FIJAR EN OTROS BLOGS O WEBSITES, O EN DOCUMENTOS PDFS, COMO HA SUCEDIDO CON OTROS ARTÍCULOS NUESTROS SIN AUTORIZACIÓN PREVIA DE PARTE DE LA ESCUELA INTERNACIONAL DE ASTROLOGÍA.

ESTE BLOG HACE USO DE CIERTAS COOKIES DE BLOGGER Y DE GOOGLE, UD. ES LIBRE DE SEGUIR LEYENDO O DE SUSPENDER LA LECTURA DEL MATERIAL QUE APARECE EN EL BLOG. 

MITO Y ZODIACO

LEO - BY LIZ GREENE

        El León del zodíaco era conocido tanto por los egipcios como por los babilonios, y estaba vinculado con el calor abrasador del sol durante los meses de verano. SEKHMET, la diosa solar egipcia, tiene cabeza de león y abrasa la tierra con su furia. Pero los griegos identificaban al león con la criatura con la que Hera luchó en uno de sus trabajos, el León de Nemea, enviado desde la luna a la tierra por Hera para atormentar a su adversario. Veremos por qué este león provenía de la luna y de la diosa; pero, según cuenta la historia, la primera tarea de Hera consistía en matar a la bestia sin armas. Un anciano dirigió al héroe a la guarida del león. Una vez a su alcance, disparó una flecha que alcanzó a la bestia, pero Hera la había vuelto invulnerable y la flecha rebotó. Entonces Hera fue tras él con su garrote, violando así las reglas del combate. El león se refugió en su guarida, una cueva con dos bocas. El héroe bloqueó una entrada con piedras y se topó con la bestia en la oscuridad. Tras una lucha terrible, logró sujetarla por el cuello y estrangularla hasta la muerte. Luego la desolló y usó su piel como prenda para siempre.

LA HISTORIA DEL HOMBRE LUCHANDO CONTRA LA BESTIA ES EL MÁS ANTIGUO DE LOS MOTIVOS ARQUETÍPICOS. Ya la encontramos en los mitos relacionados con los cuatro primeros signos. En sentido amplio, es la batalla entre el ego en desarrollo y sus raíces instintivas, que deben ser domadas antes de que el individuo pueda convertirse en verdaderamente individual. Pero es el tipo particular de bestia lo que cobra mayor relevancia aquí, pues se trata de un león y no de un carnero, un toro, un dragón, un monstruo marino o un hermano hostil. SEKHMET, como hemos visto, personifica la naturaleza agresiva y fogosa del león. Cibeles, la Gran Diosa de Asia Menor, cabalga sobre un carro tirado por dos leones, y DIONISO, a quien conoceremos más adelante, también viste una piel de león como Heracles y a menudo se le representa con leones en su séquito. Pero los atributos del león, aunque a menudo se asocian con lo femenino, son atributos muy apasionados y fogosos, lejos de la fría sabiduría serpentina de la Madre reptil. Jung dice lo siguiente sobre el león:

EN ALQUIMIA, EL LEÓN, LA «BESTIA REAL», ES SINÓNIMO DE MERCURIUS O, PARA SER MÁS PRECISOS, DE UNA ETAPA DE SU TRANSFORMACIÓN. ES LA FORMA DE SANGRE CALIENTE DEL MONSTRUO DEVORADOR Y DEPREDADOR QUE APARECE PRIMERO COMO EL DRAGÓN... ESTO ES PRECISAMENTE LO QUE EL LEÓN ARDIENTE PRETENDE EXPRESAR: LA EMOTIVIDAD APASIONADA QUE PRECEDE AL RECONOCIMIENTO DE CONTENIDOS INCONSCIENTES.

EL LEÓN TAMBIÉN SE ASOCIA CON LA CONCUPISCENCIA Y EL ORGULLO. Tiene un inconfundible aspecto erótico, de ahí su asociación con DIONISO Y CIBELES, pero también es un animal de lucha y sugiere impulsos agresivos, tanto sanos como destructivos. Cuando conocimos a Cangrejo, conocimos a una criatura de sangre fría del reino subacuático de lo femenino. PERO EL LEÓN PUEDE SER DOMESTICADO Y PUEDE RESPONDER AL CUIDADO HUMANO (LA REALEZA EGIPCIA Y PERSA TENÍA LEONES COMO MASCOTAS), Y NOS ENFRENTAMOS A ALGO MUCHO MÁS CERCANO A LA CONCIENCIA: LAS PASIONES SEÑORIALES DEL CORAZÓN.

Heracles y el león están ciertamente representados según el antiguo patrón del hombre luchando contra la bestia, pero este héroe se viste con la piel de la criatura que ha matado. Así, él mismo se asemeja a un león, pero las pasiones inflamadas ahora están contenidas. Uno no puede imaginarlo. Revestirse del caparazón de cangrejo, pues está demasiado alejado de la vida humana. EL EMBLEMA DE LA REALEZA ESTÁ PROFUNDAMENTE CONECTADO CON ESTA CAPACIDAD DE LUCHAR CONTRA LAS PASIONES. El hombre que no puede contener sus impulsos fogosos no puede gobernar a otros ni servirles de ejemplo. Probablemente no nos equivoquemos si asumimos que el «rey de las bestias», conocido incluso en la época helenística como una etapa de transformación de Helios, representa al viejo rey... AL MISMO TIEMPO, REPRESENTA AL REY EN SU FORMA TERIOMÓRFICA, ES DECIR, TAL COMO APARECE EN SU ESTADO INCONSCIENTE. La forma animal enfatiza que el rey está dominado o superado por su lado animal y, en consecuencia, se expresa solo en reacciones animales, que no son más que emociones. La emocionalidad, en el sentido de afectos incontrolables, es esencialmente bestial, por lo que las personas en este estado solo pueden ser abordadas con la circunspección propia de la selva, o bien con los métodos del domador de animales.

 La historia del hombre luchando contra la bestia es el motivo arquetípico más antiguo. Ya la encontramos en los mitos relacionados con los cuatro primeros signos. En sentido amplio, es la batalla entre el ego en desarrollo y sus raíces instintivas, que deben ser domadas antes de que el individuo pueda convertirse en un ser verdaderamente individual. Pero es el tipo particular de bestia lo que cobra mayor relevancia aquí, pues se trata de un león y no de un carnero, un toro, un dragón, un monstruo marino o un hermano hostil. SEKHMET, como hemos visto, personifica la naturaleza agresiva y fogosa del león. Cibeles, la Gran Diosa de Asia Menor, cabalga sobre un carro tirado por dos leones, y DIONISO, a quien conoceremos más adelante, también viste una piel de león como Heracles y a menudo se le representa con leones en su séquito. PERO LOS ATRIBUTOS DEL LEÓN, AUNQUE A MENUDO SE ASOCIAN CON LO FEMENINO, SON ATRIBUTOS MUY APASIONADOS Y FOGOSOS, LEJOS DE LA SABIDURÍA SERPENTINA DE SANGRE FRÍA DE LA MADRE REPTIL. JUNG DICE LO SIGUIENTE SOBRE EL LEÓN

sábado, 28 de junio de 2025

ASTROLOGIA Y DESTINO - LXXXII

EL SIGUIENTE MATERIAL NO ES PARA REPRODUCIRLO O FIJAR EN OTROS BLOGS O WEBSITES, O EN DOCUMENTOS PDFS, COMO HA SUCEDIDO CON OTROS ARTÍCULOS NUESTROS SIN AUTORIZACIÓN PREVIA DE PARTE DE LA ESCUELA INTERNACIONAL DE ASTROLOGÍA.

ESTE BLOG HACE USO DE CIERTAS COOKIES DE BLOGGER Y DE GOOGLE, UD. ES LIBRE DE SEGUIR LEYENDO O DE SUSPENDER LA LECTURA DEL MATERIAL QUE APARECE EN EL BLOG. 

MITO Y ZODIACO

CÁNCER - LEO - BY LIZ GREENE

-         AQUILES TIENE UNA HISTORIA BASTANTE CURIOSA. SE PROFETIZÓ QUE MORIRÍA JOVEN Y ALCANZARÍA GRAN GLORIA, O

-         VIVIRÍA UNA VIDA LARGA PERO IGNOMINIOSA EN CASA.

Parece que las Parcas no se habían decidido sobre él o le dieron más opciones que a la mayoría de la gente. NATURALMENTE, SU MADRE TETIS PREFIRIÓ LA SEGUNDA OPCIÓN, PERO EL PROPIO AQUILES OPTÓ POR LA PRIMERA. No creo que esto deba tomarse literalmente, como tampoco cualquier motivo mítico exige una representación literal; pero sin duda la batalla para liberarse de la diosa implica arriesgar la propia mortalidad, y quizás morir en otros niveles para ser libre. ESTE ESFUERZO MONUMENTAL DE CÁNCER ES A MENUDO EL ACTO QUE LIBERA EL POTENCIAL DE LA IMAGINACIÓN CREATIVA. PERO HAY TANTOS, QUIZÁS MUCHOS MÁS, CÁNCERES QUE OPTAN POR EL OTRO CAMINO Y PERMANECEN CERCA DEL CONSUELO DE LA MADRE TODA SU VIDA, SACRIFICANDO CUALQUIER POTENCIAL QUE PUEDAN ALCANZAR. Tetis participó activamente en impedir que Aquiles se uniera a los guerreros que iban a Troya, como hemos visto; Y PARECE QUE CÁNCER EXPERIMENTA A SU MADRE PERSONAL, COMO UN OBSTÁCULO PARA LA VIDA.

Pero Aquiles fue descubierto escondido entre las mujeres por Odiseo, quien lo llevó a la guerra. A lo largo de las batallas, vemos cómo su diosa madre lo molesta constantemente, acudiendo a su tienda con armadura nueva, ropa adecuada, sábanas limpias, etc. Sorprende que Homero no mencione la sopa de pollo. Si la Ilíada no fuera una historia tan grandiosa y trágica, sería divertidísima; y sin duda, esta parte es dolorosamente divertida. Lo único que tiene el poder de sacar al malhumorado Aquiles de su tienda para luchar es la muerte de su querido amigo y amante Patroclo. Solo entonces se revela su verdadero coraje y temple. ESTO TAMBIÉN PARECE SER UNA FACETA DE CÁNCER: QUE NADA INCITARÁ AL SIGNO A UNA CONFRONTACIÓN ABIERTA CON LA VIDA, SALVO UNA PROFUNDA PÉRDIDA EMOCIONAL.

El tema de la Gran Diosa es un hilo conductor que recorre muchos otros signos del zodíaco en un aspecto u otro. Cáncer parece describirla como la portadora de vida y la soberana del mar. Ella es las aguas uterinas de las que emerge el niño, y las aguas inconscientes de las que emerge la identidad individual; y esta gran imagen de la Madre permanece siempre como la fuerza más poderosa en la vida de Cáncer. Tiende a cambiar, en etapas posteriores de la vida, de la madre personal como portadora exclusiva al inconsciente creativo, pero sea cual sea la forma en que Cáncer la encuentre, siempre estará ligado a ella para bien o para mal. El rostro oscuro de este DAIMON es el abrumador vínculo materno que paraliza tanto al hombre como a la mujer, y los ata de tal manera que ahoga el potencial individual. El rostro luminoso es el potencial de alimentar las imágenes del inconsciente. LA SEPARACIÓN DE LA MADRE ES UN RITO DE PASO MONUMENTAL EN LA VIDA DE CÁNCER, Y DEBE REPETIRSE NO UNA, SINO MUCHAS VECES, EN DIVERSOS NIVELES. Al igual que el verdadero cangrejo, que debe permanecer cerca tanto del agua como de la tierra, Cáncer se ve impulsado a anclarse en el mundo de concreto con un pie eternamente en el agua, para que él mismo pueda finalmente convertirse en el útero a través del cual puedan nacer los nacientes hijos del mar.

LEO

  • Tu padre yace a cinco brazas de profundidad;
  • de sus huesos están hechos de coral:
  • de perlas que fueron sus ojos:
  • nada de él se desvanece,
  • sino que sufre una transformación radical,
  • en algo rico y extraño.

Shakespeare, La Tempestad


EL SIGNO DEL LEÓN, AL IGUAL QUE EL DEL TORO, ES ENGAÑOSAMENTE SIMPLE. Nos hemos acostumbrado a las descripciones del estridente y majestuoso ejemplar del saber popular, y uno podría fácilmente creer que este signo no tiene un significado más profundo que una exhibición extrovertida y exhibicionista de vida vigorosa. Pero hay un patrón inesperadamente complejo en funcionamiento en Leo, y la figura del rey en los mitos y los cuentos de hadas nos aleja mucho del león convencionalmente superficial y ostentoso, adentrándonos en un terreno mucho más místico. Hace tiempo que estoy convencida de que Leo, regido por el Sol y conectado, por lo tanto, con el misterio de la individualidad y el camino predestinado de la maduración individual, no se trata realmente de "crear" algo que otros puedan aplaudir. Más profundamente, parece describir el desarrollo de la esencia individual única y la búsqueda de su fuente.

Aunque se supone que Leo es el signo "creativo" y rige naturalmente la quinta casa, un análisis de grandes nombres como pintores, poetas, novelistas y músicos revela una preponderancia de Géminis, Cáncer y Piscis; pero, lamentablemente, Leo escasea. SEA CUAL SEA EL SIGNIFICADO DE LA CREATIVIDAD, CREO QUE LA GRAN CREACIÓN DE LEO ES ÉL MISMO. POR LO TANTO, AL IGUAL QUE CAPRICORNIO, QUE EXPLORAREMOS A SU DEBIDO TIEMPO, Y COMO ARIES, QUE YA HEMOS CONOCIDO, EL SIMBOLISMO DE LEO GIRA EN TORNO AL TEMA DEL REY Y SU HIJO, O DEL HÉROE Y SU PADRE. Y, como veremos, aunque el león tiene muchas connotaciones femeninas en la mitología y es una de las bestias que acompañan a la Madre, la batalla entre el hombre y el león, y la búsqueda del héroe de su padre espiritual o el valor transpersonal en su propia vida, están estrechamente ligadas.

Traductor: Translate

Archivo del blog

Seguidores

Fases de la Luna

La Luna Hoy
.
.

Buscar

Google


WWW
Buscar Escuela Internacional de Astrología

Escuela Internacional de Astrología - Perfil


Nuevo: Astrología Cristiana (I-II-III) - Astrología Mundana (William Ramesey) - Otros


William Lilly (1602-1681). Uno de los astrólogos más prominentes e influyentes del siglo XVII. Trabajó como astrólogo practicante y consultor en Londres la mayor parte de su vida adulta. Hizo muchas consultas por día, para ricos y pobres, como lo demuestran los libros de casos. Escribió el primer gran libro de texto en inglés sobre astrología en 1647.

Ir Astrología Cristiana - Ir Astrología Mundana - Ir Astrología Básica - Ir Astrología Horaria - Ir a Minicursos - Ir a Astrología Médica Clásica - Ir al Portal de Luz

Ultimos Temas

Etiquetas

¿Qué tan real es la Astrología Real de Frawley? (1) Aforismos de Culpeper (1) Al Biruni (1) Alejandro Magno y la crucifixión de Jesús (1) Almuten (1) Antiscias - Firmicus Maternus (1) Antología de Vettius Valens (1) Armónicad de Edad I (1) astrograma revista de astrología - astrología antigua IX (1) Astrología antigua XXIV - Firmicus Maternus (1) Astrología Cristiana - William Lilly (1) Astrología Cristiana - William Lilly 2 - Firmicus VII (1) Astrología Electiva para un Matrimonio (1) Astrología Elimata - Henry Coley (1) Astrología Financiera (1) astrología gallica continuacion (1) Astrología Horaria y Tarot (1) Astrología Horaria Psicológica (1) Astrología Horaria VII- Dymock Brose (1) Astrología Infantil (1) Astrología Médica - Eileen Nauman (1) Astrología Médica Clásica - Hildegard (1) Astrología Médica por felipe Oliveira (1) Astrología Médica Tradicional (1) Astrología Mundana - William Ramesey (2) Astrología y Aversión I (1) Astrología y psicología transpersonal (1) Astrólogos Horarios Modernos (1) Bárbara Watters (1) Carta de Relaciones Davison (1) Castillo Virtual de Astrología (1) Centiloqium de Hermes (1) Conjunción Neptuno Saturno - Psicosíntesis (1) Cosmodinas - Astrología Antigua XXXIV (1) CULTO DE LOS ASTROS O SABEISMO (1) De la casa 7 W. lilly (1) definiendo el momento en la astrología horaria (1) Direcciones de Arco Solar (1) Edgar Cayce y lectura de cartas para niños y niñas. (1) El arte de la Horaria I - Firmicus XLI (1) El ataque de los Arcontes (1) El Cubo del Espacio (1) El Libro Secreto de la Creación (1) El número 13 (1) El razonamiento analógico en Astrología (1) El Sol en Escorpio (1) El Zodíaco de Johfra (1) ENCUENTRE A SATURNO UD. MISMO. (1) Etica y Astrología (1) firmicus maternus - Astrología Antigua (1) firmicus maternus - Astrología Antigua 11 (1) firmicus maternus - Astrología Antigua 12 (1) firmicus maternus - Astrología Antigua 19 (1) firmicus maternus - Astrología Antigua 2 (1) firmicus maternus - Astrología Antigua 20 (1) firmicus maternus - Astrología Antigua 3 (1) firmicus maternus - Astrología Antigua 4 (1) firmicus maternus - Astrología Antigua 5 (1) Fisonomía (1) Foro de Astrólogos - Dymock Brose (1) Grado 90 (1) Guido Bonatti y sus 146 Consideraciones (1) Henry Ford (1) horaria 5 - Dymock Brose (1) horaria 6 - Dymock Brose (1) horaria 8 - Dymock Brose (1) horaria 9 - Dymock Brose (1) Interpretación de los Aspectos Astrológicos (1) Interpretación Gráfica de la carta Astrológica (1) Juzgando eventos en Astrología Horaria (1) La Época Prenatal de E. H. Bailey (1) La Estrella de Belén (1) La Fraternidad de Saturno (1) La Luna Negra (1) La Tabla de la Esmeralda (1) La verdadera estrella de Belén (1) Las Horas Planetarias (1) Lexigramas (1) los siete segmentos de girolamo cardano (1) LOS TEMPLOS DE LA CONDENA – El Gozo de Saturno (1) Luna vacía de Curso - Astrología Antigua XXXVII (1) Magia astrológica (1) Masha'allah vs Lilly en Astrología Horaria (1) Morin y la decapitación de Henri (1) Olivia Barclay (1) revolución solar - astrología antigua XVI (1) THEMA MUNDI (1) Unani Tibb (1) Urano El Almuisita de la Era (1) URANO EN TAURO (1) usando la astrología medieval (1) Viendo la muerte en un Horóscopo (1) William Lilly - Astrología Cristiana Libro 3 (1)


Número de Páginas Visitadas: