Blog: Centro de Astrología William Lilly

LA ASTROLOGÍA es el recipiente sagrado que todavía tiene el potencial de reunirnos con nuestro universo circundante y lo que contiene. Al observar conscientemente la interacción significativa entre los ciclos planetarios en los cielos y nuestras experiencias vividas, reconstruimos el otrora sentido común de que somos participantes vivos en los procesos inteligentes aunque misteriosos del Universo, no exiliados y abandonados en un erial aleatorio y sin sentido. Philip Levine

PUNTOS MEDIOS Y ASTROLOGÍA

IF YOU WANT TO SEE THE BLOG IN ENGLISH OR OTHER LANGUAGE, GO TO THE TRANSLATOR BELOW. (Traductor: Translate)

domingo, 1 de junio de 2025

ASTROLOGIA Y DESTINO - LXXVI

EL SIGUIENTE MATERIAL NO ES PARA REPRODUCIRLO O FIJAR EN OTROS BLOGS O WEBSITES, O EN DOCUMENTOS PDFS, COMO HA SUCEDIDO CON OTROS ARTÍCULOS NUESTROS SIN AUTORIZACIÓN PREVIA DE PARTE DE LA ESCUELA INTERNACIONAL DE ASTROLOGÍA.

ESTE BLOG HACE USO DE CIERTAS COOKIES DE BLOGGER Y DE GOOGLE, UD. ES LIBRE DE SEGUIR LEYENDO O DE SUSPENDER LA LECTURA DEL MATERIAL QUE APARECE EN EL BLOG. 

MITO Y ZODIACO

GÉMINIS - BY LIZ GREENE

IVOR MORRISH ha escrito un libro sumamente interesante titulado "EL GEMELO OSCURO", en el que explora el tema de los gemelos en relación con el problema de la sombra y el mal.

SOBRE LOS GEMELOS, ESCRIBE:

Si bien hemos usado el término "gemelos" en relación con la oposición del Bien y el Mal, cabe señalar desde el principio que muchos de los "dobles" en la mitología se relacionan simplemente con hermanos, generalmente hermanos, uno de los cuales es "bueno" o hace cosas aceptables, y el otro es "malo" o realiza acciones consideradas "malvadas" o inaceptables en su sociedad. Sin embargo, los gemelos siempre se han considerado algo especial y, si bien no están directamente relacionados con la divinidad, sí poseen un poder o maná inusual que actúa en oposición, como las fuerzas positivas o negativas de la electricidad o los polos norte y sur de un imán. Existe, por lo tanto, en el concepto de gemelo un cierto equilibrio implícito, una cercanía y similitud sin una identidad completa; Y, en última instancia, al menos en la mitología, se indica cierta oposición que, a través de una creciente hostilidad, puede llevar a un intento de uno de los gemelos de destruir al otro.                                                              

Mi experiencia con Géminis me ha enseñado que, en los primeros años de vida, tanto el gemelo «bueno» como el «malo» se separan y se proyectan hacia alguien o algo más del entorno. Poco a poco, el individuo, al chocar con este opuesto, comienza a descubrir que es él mismo, aunque esto a menudo no ocurre hasta la segunda mitad de la vida. En el caso de los gemelos —y he conocido a muchos nacidos bajo el signo de Géminis— esto se vuelve aún más difícil, ya que, por lo general, uno de los gemelos es, muy claramente, el extrovertido y seguro de sí mismo, y el otro, el inhibido y «neurótico», y la presión de la familia y la sociedad, por no mencionar sus propias necesidades, dificulta que se produzca la separación. Pero tarde o temprano, la batalla interna se hace evidente. Sin embargo, como señala MORRISH, existe un equilibrio entre estos opuestos. Cada uno sin el otro está incompleto, y toda la personalidad depende de ambos. Ninguno se desarrollaría sin el otro. Los opuestos pueden variar. Al igual que los primeros gemelos que conocimos, ZETO Y ANFIÓN, la disputa puede ser entre lo masculino y lo femenino, entre valores intelectuales y emocionales, o entre objetivos espirituales y corporales.

 O puede ser entre cualidades negativas y positivas, de las cuales ambos extremos suelen estar presentes en Géminis. Como dice el dicho: «CUANDO ERA BUENA, ERA MUY, MUY BUENA, Y CUANDO ERA MALA, ERA HORRIBLE». Si a otras personas esto les resulta peculiar o difícil, es doblemente difícil para Géminis, quien suele confundirse profundamente y debe encontrar la manera de reconciliar estos principios contrapuestos, aceptando al mismo tiempo que quizá nunca se integren por completo en una unidad idealizada, armoniosa y libre de conflictos. El peligro radica en que si Géminis no puede afrontar su propia oposición y contradicción, la sombra (o la luz) inevitablemente recaerá sobre hermanos, amigos, parejas o, lo más difícil de todo, sobre un hijo del mismo sexo, quien podría verse condenado a expresar el lado "malo" de su progenitor, ya que esta maldad debe existir en algún lugar externo para que este conserve su complacencia.

El tema de la oscuridad y la luz se extiende aún más profundamente en el mito e impregna la visión de las grandes religiones del mundo. Hermes, a quien exploraremos con mayor detalle en breve, entra en la alquimia como MEREURIUS, el ambiguo e impredecible espíritu de oscuridad y luz que guía la obra, pero que siempre amenaza con destruirla. Es volátil, andrógino, materia básica y elixir a la vez, portador de todo opuesto concebible, y se le representa como el gemelo oscuro de Cristo. ASÍ, MERCURIUS ES EL DOBLE CTÓNICO DEL HIJO DE DIOS, NACIDO EN LA OSCURIDAD DE LA MADRE TIERRA. Las religiones dualistas, como el zoroastrismo, también reflejan esta ambigüedad de un universo de dos caras. AHURA MAZDA (Ormuz) es el principio luminoso, mientras que ANGRA MAINYU (AHRIMÁN) es el oscuro. Ormuz promueve la vida, la felicidad y el bienestar eterno; AHRIMÁN solo busca la muerte, la miseria y el sufrimiento. A través de la mirada de Géminis, el cosmos se divide en opuestos, y así como Cástor y Pólux pasan la mitad de su tiempo en el Hades y la otra mitad en el Olimpo, Géminis también lo hace, percibiendo ahora solo el bien de la vida, ahora solo el mal.

No hay comentarios:

Traductor: Translate

Archivo del blog

Seguidores

Fases de la Luna

La Luna Hoy
.
.

Buscar

Google


WWW
Buscar Escuela Internacional de Astrología

Escuela Internacional de Astrología - Perfil


Nuevo: Astrología Cristiana (I-II-III) - Astrología Mundana (William Ramesey) - Otros


William Lilly (1602-1681). Uno de los astrólogos más prominentes e influyentes del siglo XVII. Trabajó como astrólogo practicante y consultor en Londres la mayor parte de su vida adulta. Hizo muchas consultas por día, para ricos y pobres, como lo demuestran los libros de casos. Escribió el primer gran libro de texto en inglés sobre astrología en 1647.

Ir Astrología Cristiana - Ir Astrología Mundana - Ir Astrología Básica - Ir Astrología Horaria - Ir a Minicursos - Ir a Astrología Médica Clásica - Ir al Portal de Luz

Ultimos Temas

Etiquetas

¿Qué tan real es la Astrología Real de Frawley? (1) Aforismos de Culpeper (1) Al Biruni (1) Alejandro Magno y la crucifixión de Jesús (1) Almuten (1) Antiscias - Firmicus Maternus (1) Antología de Vettius Valens (1) Armónicad de Edad I (1) astrograma revista de astrología - astrología antigua IX (1) Astrología antigua XXIV - Firmicus Maternus (1) Astrología Cristiana - William Lilly (1) Astrología Cristiana - William Lilly 2 - Firmicus VII (1) Astrología Electiva para un Matrimonio (1) Astrología Elimata - Henry Coley (1) Astrología Financiera (1) astrología gallica continuacion (1) Astrología Horaria y Tarot (1) Astrología Horaria Psicológica (1) Astrología Horaria VII- Dymock Brose (1) Astrología Infantil (1) Astrología Médica - Eileen Nauman (1) Astrología Médica Clásica - Hildegard (1) Astrología Médica por felipe Oliveira (1) Astrología Médica Tradicional (1) Astrología Mundana - William Ramesey (2) Astrología y Aversión I (1) Astrología y psicología transpersonal (1) Astrólogos Horarios Modernos (1) Bárbara Watters (1) Carta de Relaciones Davison (1) Castillo Virtual de Astrología (1) Centiloqium de Hermes (1) Conjunción Neptuno Saturno - Psicosíntesis (1) Cosmodinas - Astrología Antigua XXXIV (1) CULTO DE LOS ASTROS O SABEISMO (1) De la casa 7 W. lilly (1) definiendo el momento en la astrología horaria (1) Direcciones de Arco Solar (1) Edgar Cayce y lectura de cartas para niños y niñas. (1) El arte de la Horaria I - Firmicus XLI (1) El ataque de los Arcontes (1) El Cubo del Espacio (1) El Libro Secreto de la Creación (1) El número 13 (1) El razonamiento analógico en Astrología (1) El Sol en Escorpio (1) El Zodíaco de Johfra (1) ENCUENTRE A SATURNO UD. MISMO. (1) Etica y Astrología (1) firmicus maternus - Astrología Antigua (1) firmicus maternus - Astrología Antigua 11 (1) firmicus maternus - Astrología Antigua 12 (1) firmicus maternus - Astrología Antigua 19 (1) firmicus maternus - Astrología Antigua 2 (1) firmicus maternus - Astrología Antigua 20 (1) firmicus maternus - Astrología Antigua 3 (1) firmicus maternus - Astrología Antigua 4 (1) firmicus maternus - Astrología Antigua 5 (1) Fisonomía (1) Foro de Astrólogos - Dymock Brose (1) Grado 90 (1) Guido Bonatti y sus 146 Consideraciones (1) Henry Ford (1) horaria 5 - Dymock Brose (1) horaria 6 - Dymock Brose (1) horaria 8 - Dymock Brose (1) horaria 9 - Dymock Brose (1) Interpretación de los Aspectos Astrológicos (1) Interpretación Gráfica de la carta Astrológica (1) Juzgando eventos en Astrología Horaria (1) La Época Prenatal de E. H. Bailey (1) La Estrella de Belén (1) La Fraternidad de Saturno (1) La Luna Negra (1) La Tabla de la Esmeralda (1) La verdadera estrella de Belén (1) Las Horas Planetarias (1) Lexigramas (1) los siete segmentos de girolamo cardano (1) LOS TEMPLOS DE LA CONDENA – El Gozo de Saturno (1) Luna vacía de Curso - Astrología Antigua XXXVII (1) Magia astrológica (1) Masha'allah vs Lilly en Astrología Horaria (1) Morin y la decapitación de Henri (1) Olivia Barclay (1) revolución solar - astrología antigua XVI (1) THEMA MUNDI (1) Unani Tibb (1) Urano El Almuisita de la Era (1) URANO EN TAURO (1) usando la astrología medieval (1) Viendo la muerte en un Horóscopo (1) William Lilly - Astrología Cristiana Libro 3 (1)


Número de Páginas Visitadas: