Blog: Centro de Astrología William Lilly

LA ASTROLOGÍA es el recipiente sagrado que todavía tiene el potencial de reunirnos con nuestro universo circundante y lo que contiene. Al observar conscientemente la interacción significativa entre los ciclos planetarios en los cielos y nuestras experiencias vividas, reconstruimos el otrora sentido común de que somos participantes vivos en los procesos inteligentes aunque misteriosos del Universo, no exiliados y abandonados en un erial aleatorio y sin sentido. Philip Levine

LA LUNA DE HADES - Judy Hall

IF YOU WANT TO SEE THE BLOG IN ENGLISH OR OTHER LANGUAGE, GO TO THE TRANSLATOR BELOW. (Traductor: Translate)

sábado, 12 de julio de 2025

ASTROLOGIA Y DESTINO - LXXXVI

EL SIGUIENTE MATERIAL NO ES PARA REPRODUCIRLO O FIJAR EN OTROS BLOGS O WEBSITES, O EN DOCUMENTOS PDFS, COMO HA SUCEDIDO CON OTROS ARTÍCULOS NUESTROS SIN AUTORIZACIÓN PREVIA DE PARTE DE LA ESCUELA INTERNACIONAL DE ASTROLOGÍA.

ESTE BLOG HACE USO DE CIERTAS COOKIES DE BLOGGER Y DE GOOGLE, UD. ES LIBRE DE SEGUIR LEYENDO O DE SUSPENDER LA LECTURA DEL MATERIAL QUE APARECE EN EL BLOG. 

MITO Y ZODIACO

LEO - BY LIZ GREENE

La herida del rey es central en el Parsifal de Wagner, y si bien es cierto que las distorsiones de la historia de Parsifal según Wagner revelan tanto sobre el compositor como sobre Parsifal, Wagner ha elegido un tema arquetípico, extraído solo parcialmente del poema medieval PARZIVAL DE VON ESCHENBACH. En la ópera, el  Rey del Grial AMFORTAS recibió su herida del malvado mago KLINGSOR, en un momento en que el rey se volvió vulnerable en los brazos de la seductora KUNDRY, esa ambigua figura femenina que sirve tanto a la oscuridad como a la luz. KJINGSOR quería ser un Caballero del Grial, pero AMFORTAS lo rechazó; así que el mago se castró para hacerse invulnerable a la tentación erótica y le robó la lanza a AMFORTAS en venganza. Como resultado de la herida y la pérdida de la lanza, el Reino del Grial quedó en ruinas. Quizás esto nos ayude a comprender uno de los dilemas de Leo. Pues en la brillantez y nobleza de sus aspiraciones, no permitirá la entrada de la sombra inferior, de su propia humanidad imperfecta. Esa sombra rechazada contraataca desde el inconsciente mediante los efectos desintegradores de un erotismo incontrolable. AMFORTAS languidece desmoralizado en los brazos de KUNDRY; no puede conservar la pureza de su visión, y por lo tanto es una burla, un rey manchado que ya no es apto para custodiar el Grial y está herido por su propia culpa persistente. Leo es, por supuesto, no solo Parsifal, sino también el rey enfermo, y también el mago malvado; y es, también, la mujer que destruye al rey, pero que luego sirve para curarlo.

DESPUÉS DE QUE PARSIFAL ABANDONARA EL CASTILLO DEL GRIAL, ATRAVESÓ MUCHAS AVENTURAS Y MUCHO SUFRIMIENTO. A TRAVÉS DE ESTAS EXPERIENCIAS, ACUMULÓ SABIDURÍA Y COMPASIÓN. Entonces, por fin, pudo regresar al castillo, contemplar el Grial y formular la pregunta fatal. Ante sus palabras, el rey se levantó de un salto, recuperado, y reveló que era el abuelo de Parsifal; y que la custodia del castillo y del Grial ahora pertenecía al joven caballero. Así, finalmente, el huérfano encuentra a su padre, pero es un padre superior al carnal. Este es el abuelo, el Gran Padre, quien es la fuente benigna de la vida creativa, y quien comienza la historia viejo, cansado y necesitado de redención. SIENTO QUE EL IMPULSO MÁS PROFUNDO DE LEO ES ESTA BÚSQUEDA DEL SER, EL VALOR CENTRAL DE LA VIDA, QUE ES, EN TÉRMINOS MÍTICOS, LO MISMO QUE LA BÚSQUEDA DEL PADRE. NO ES EL MISMO PADRE QUE ENCONTRAREMOS EN CAPRICORNIO, PUES EL PADRE DE CAPRICORNIO ES EL SENEX, EL PRINCIPIO TERRENAL QUE DA LAS LEYES Y QUE LIMITA Y ESTRUCTURA LA VIDA MUNDANA. Tampoco es el padre de la confrontación de Aries, el dios del fuego Yahvé, con quien debe luchar.

El padre de Leo es el radiante dador de vida, venerado durante milenios como el sol. Él es el Dios más misericordioso del Nuevo Testamento, cuya abundante compasión se encarna en la imagen del Grial. Sin embargo, este dios-padre necesita renovación mediante los esfuerzos del hombre por comprenderlo. Por ello, Leo, generalmente representado como un extrovertido ostentoso, está motivado interiormente por un profundo impulso espiritual. Pero el propio Leo puede permanecer para siempre como el joven Parsifal, inconsciente del significado de su existencia e incapaz de plantear la pregunta.

LA REDENCIÓN TAMPOCO OCURRE SEGÚN LA DOCTRINA INDIA DE LA SALVACIÓN, SEGÚN LA CUAL TODO DEBE RECONOCERSE COMO MERA ILUSIÓN (*). Aquí ocurre de otra manera, no mediante la acción de un dios (aunque naturalmente es DEO CONCEDENTE, ya que quien la realiza debe estar destinado a ello por Dios) ni tampoco a través de la naturaleza, sino únicamente por el esfuerzo inquebrantable de un ser humano, PERCEVAL; así como ni más ni menos que esto puede llevarse a la obra de la alquimia ni a la realización del Ser. Sin embargo, cabe destacar que el camino de PERCEVAL hacia el Grial, la obra de la alquimia y la realización del Ser tienen en común con el camino cristiano de salvación: todos implican un OPUS CONTRA NATURAM (trabajar contra la naturaleza), es decir, una resistencia no mínima, sino máxima. Esta búsqueda de la realización individual no es, por supuesto, exclusiva de Leo. Es el camino fundamental del alma humana, y más adelante abordaremos más sobre la individuación y el destino. PERO EL MITO DE PARSIFAL, AUNQUE APLICABLE EN UN SENTIDO MÁS AMPLIO A TODO HOMBRE Y MUJER, PARECE PREFIGURAR, A VECES DE FORMA INQUIETANTE, EL PATRÓN DE LA VIDA DE LEO. QUIZÁS DESCUBRIR QUÉ SIGNIFICA SER UN INDIVIDUO SEA LA PRINCIPAL PREOCUPACIÓN DE LEO, LA CUESTIÓN MÁS RELEVANTE QUE SE LE PUEDE OCURRIR. POR LO TANTO, NO SORPRENDE QUE JUNG, QUIEN TAMBIÉN ERA LEO, DESARROLLARA EL CONCEPTO DE INDIVIDUACIÓN, QUE HA DEMOSTRADO SER DE TANTA IMPORTANCIA PARA LA PSICOLOGÍA PROFUNDA MODERNA. Que este fuera el tema más importante para él es, desde el punto de vista de un astrólogo, predecible, si se conoce algo del trasfondo mítico del signo; era, por supuesto, su destino. Por lo tanto, el éxito temprano que disfrutó como discípulo predilecto de Freud y heredero elegido no le bastó, aunque podría haber satisfecho (y de hecho) a otros. 

(*) Nota del Traductor: Bien entendido el aporte de Liz Greene con relación a la REDENCIÓN, Esto coincide con la  PARADOJA DIVINA que aparece el KYBALION:

LA PARADOJA DIVINA

Los semi-sabios, reconociendo la relativa irrealidad del
Universo, imaginan que pueden desafiar sus Leyes; tales 
son necios vanidosos y presuntuosos, y se estrellan contra 
las rocas y son destrozados por los elementos debido a 
la razón de su locura. Los verdaderamente sabios, conociendo la naturaleza del Universo, usan la Ley contra las leyes; lo superior contra lo inferior; y mediante 
el Arte de la Alquimia transmutan lo indeseable en 
lo digno, y así triunfan. La maestría no consiste 
en sueños anormales, visiones e imaginaciones fantásticas,  
sino en usar las fuerzas superiores contra las inferiores, eludiendo 
los dolores de los planos inferiores vibrando en los superiores. 
La transmutación, no la negación presuntuosa, es el arma del 
Maestro.

Estaba como Impulsado por su propio mito a seguir el solitario camino hacia sus propias profundidades, la visión de la psique que finalmente desarrolló surgió de su propia experiencia, intuición, investigación y perspicacia. Fue una ruta peculiarmente leonina, que se acercaba cada vez más a un centro que Jung percibía como una experiencia tanto religiosa como instintiva. Su decepción con su padre, un clérigo que había perdido la fe, también es característica de este patrón. Jung atribuyó gran parte de su aspiración a este padre «ausente», concretamente, su búsqueda de un padre diferente, una experiencia directa de lo NUMINOSO. LEO, AL IGUAL QUE CAPRICORNIO, A MENUDO EXPERIMENTA ESTA DECEPCIÓN CON SU PADRE PERSONAL, PORQUE PARECE —Y SUELE ESTARLO— «HERIDO», IMPOTENTE DE ALGÚN MODO, ESPIRITUALMENTE «COJO», Y NO PUEDE OFRECER UNA VISIÓN SUSTENTADORA DE LA VIDA COMO UNA EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA Y ENRIQUECEDORA.

No hay comentarios:

Traductor: Translate

Archivo del blog

Seguidores

Fases de la Luna

La Luna Hoy
.
.

Buscar

Google


WWW
Buscar Escuela Internacional de Astrología

Escuela Internacional de Astrología - Perfil


Nuevo: Astrología Cristiana (I-II-III) - Astrología Mundana (William Ramesey) - Otros


William Lilly (1602-1681). Uno de los astrólogos más prominentes e influyentes del siglo XVII. Trabajó como astrólogo practicante y consultor en Londres la mayor parte de su vida adulta. Hizo muchas consultas por día, para ricos y pobres, como lo demuestran los libros de casos. Escribió el primer gran libro de texto en inglés sobre astrología en 1647.

Ir Astrología Cristiana - Ir Astrología Mundana - Ir Astrología Básica - Ir Astrología Horaria - Ir a Minicursos - Ir a Astrología Médica Clásica - Ir al Portal de Luz

Ultimos Temas

Etiquetas

¿Qué tan real es la Astrología Real de Frawley? (1) Aforismos de Culpeper (1) Al Biruni (1) Alejandro Magno y la crucifixión de Jesús (1) Almuten (1) Antiscias - Firmicus Maternus (1) Antología de Vettius Valens (1) Armónicad de Edad I (1) astrograma revista de astrología - astrología antigua IX (1) Astrología antigua XXIV - Firmicus Maternus (1) Astrología Cristiana - William Lilly (1) Astrología Cristiana - William Lilly 2 - Firmicus VII (1) Astrología Electiva para un Matrimonio (1) Astrología Elimata - Henry Coley (1) Astrología Financiera (1) astrología gallica continuacion (1) Astrología Horaria y Tarot (1) Astrología Horaria Psicológica (1) Astrología Horaria VII- Dymock Brose (1) Astrología Infantil (1) Astrología Médica - Eileen Nauman (1) Astrología Médica Clásica - Hildegard (1) Astrología Médica por felipe Oliveira (1) Astrología Médica Tradicional (1) Astrología Mundana - William Ramesey (2) Astrología y Aversión I (1) Astrología y psicología transpersonal (1) Astrólogos Horarios Modernos (1) Bárbara Watters (1) Carta de Relaciones Davison (1) Castillo Virtual de Astrología (1) Centiloqium de Hermes (1) Conjunción Neptuno Saturno - Psicosíntesis (1) Cosmodinas - Astrología Antigua XXXIV (1) CULTO DE LOS ASTROS O SABEISMO (1) De la casa 7 W. lilly (1) definiendo el momento en la astrología horaria (1) Direcciones de Arco Solar (1) Edgar Cayce y lectura de cartas para niños y niñas. (1) El arte de la Horaria I - Firmicus XLI (1) El ataque de los Arcontes (1) El Cubo del Espacio (1) El Libro Secreto de la Creación (1) El número 13 (1) El razonamiento analógico en Astrología (1) El Sol en Escorpio (1) El Zodíaco de Johfra (1) ENCUENTRE A SATURNO UD. MISMO. (1) Etica y Astrología (1) firmicus maternus - Astrología Antigua (1) firmicus maternus - Astrología Antigua 11 (1) firmicus maternus - Astrología Antigua 12 (1) firmicus maternus - Astrología Antigua 19 (1) firmicus maternus - Astrología Antigua 2 (1) firmicus maternus - Astrología Antigua 20 (1) firmicus maternus - Astrología Antigua 3 (1) firmicus maternus - Astrología Antigua 4 (1) firmicus maternus - Astrología Antigua 5 (1) Fisonomía (1) Foro de Astrólogos - Dymock Brose (1) Grado 90 (1) Guido Bonatti y sus 146 Consideraciones (1) Henry Ford (1) horaria 5 - Dymock Brose (1) horaria 6 - Dymock Brose (1) horaria 8 - Dymock Brose (1) horaria 9 - Dymock Brose (1) Interpretación de los Aspectos Astrológicos (1) Interpretación Gráfica de la carta Astrológica (1) Juzgando eventos en Astrología Horaria (1) La Época Prenatal de E. H. Bailey (1) La Estrella de Belén (1) La Fraternidad de Saturno (1) La Luna Negra (1) La Tabla de la Esmeralda (1) La verdadera estrella de Belén (1) Las Horas Planetarias (1) Lexigramas (1) los siete segmentos de girolamo cardano (1) LOS TEMPLOS DE LA CONDENA – El Gozo de Saturno (1) Luna vacía de Curso - Astrología Antigua XXXVII (1) Magia astrológica (1) Masha'allah vs Lilly en Astrología Horaria (1) Morin y la decapitación de Henri (1) Olivia Barclay (1) revolución solar - astrología antigua XVI (1) THEMA MUNDI (1) Unani Tibb (1) Urano El Almuisita de la Era (1) URANO EN TAURO (1) usando la astrología medieval (1) Viendo la muerte en un Horóscopo (1) William Lilly - Astrología Cristiana Libro 3 (1)


Número de Páginas Visitadas: