Blog: Centro de Astrología William Lilly

LA ASTROLOGÍA es el recipiente sagrado que todavía tiene el potencial de reunirnos con nuestro universo circundante y lo que contiene. Al observar conscientemente la interacción significativa entre los ciclos planetarios en los cielos y nuestras experiencias vividas, reconstruimos el otrora sentido común de que somos participantes vivos en los procesos inteligentes aunque misteriosos del Universo, no exiliados y abandonados en un erial aleatorio y sin sentido. Philip Levine

LA LUNA DE HADES - Judy Hall

IF YOU WANT TO SEE THE BLOG IN ENGLISH OR OTHER LANGUAGE, GO TO THE TRANSLATOR BELOW. (Traductor: Translate)

sábado, 30 de agosto de 2025

ASTROLOGIA Y DESTINO - C

EL SIGUIENTE MATERIAL NO ES PARA REPRODUCIRLO O FIJAR EN OTROS BLOGS O WEBSITES, O EN DOCUMENTOS PDFS, COMO HA SUCEDIDO CON OTROS ARTÍCULOS NUESTROS SIN AUTORIZACIÓN PREVIA DE PARTE DE LA ESCUELA INTERNACIONAL DE ASTROLOGÍA.

ESTE BLOG HACE USO DE CIERTAS COOKIES DE BLOGGER Y DE GOOGLE, UD. ES LIBRE DE SEGUIR LEYENDO O DE SUSPENDER LA LECTURA DEL MATERIAL QUE APARECE EN EL BLOG. 

MITO Y ZODIACO

 SAGITARIO, BY LIZ GREENE


Sea cual sea la historia que consideremos, Quirón es hijo de la tierra, de un mortal o de un Titán, y no un olímpico. Era conocido como el más sabio y justo de los centauros. Su fama de sanador, erudito y profeta se extendió por doquier. Pero es una deidad CTÓNICA y pertenece a ese grupo de tutores fálicos o SEMI-ANIMALES de los dioses que simbolizan la sabiduría de la naturaleza y del propio cuerpo. Quirón se convirtió en rey de los centauros y, en una cueva bajo la cima del monte Pelión, crio a los héroes e hijos de los dioses. Entre ellos destacó ASCLEPIO, el sanador semidivino, a quien el Centauro enseñó las artes de la medicina. En una antigua pintura de un vaso, aparece con una túnica estrellada, con un árbol arrancado al hombro cargando el botín de la caza, y con su perro a su lado: un cazador salvaje y un dios oscuro.

Este «cazador y dios oscuro» tiene un destino trágico. Al igual que Zeus, está atrapado, y es su cuerpo el que lo atrapa. Mientras entretenía a Heracles en el monte Pelión durante los esfuerzos del héroe por capturar al jabalí de ERIMANTO, fue herido accidentalmente por una de sus flechas: en la rodilla, el pie o el muslo, según la versión del mito, pero en cualquier caso en su parte equina. Estas flechas estaban empapadas en la sangre de la Hidra que el héroe había matado y a quien conocimos hace unas páginas; y eran un veneno mortal. Afligido por el accidente de su viejo amigo, Heracles extrajo la flecha, y el propio Quirón le suministró las medicinas para curar la herida. Pero no sirvieron de nada, y el centauro se retiró a su cueva aullando de agonía. No podía morir, pues era inmortal; pero no podía vivir, porque el veneno de la Hidra no tenía antídoto y su angustia era incurable. Mucho después, cuando Prometeo robó el fuego y fue castigado por Zeus y luego liberado por Heracles, Zeus exigió un sustituto para Prometeo, un inmortal que descendió al inframundo y murió en su lugar. Este inmortal fue Quirón, y el inventor del arte de la curación cargó con la muerte del benéfico Titán Prometeo, quien trajo el fuego a la humanidad.

Esta es una historia triste con un final aún más triste. La noble y bondadosa figura del sabio Centauro apenas merece semejante destino. Sin embargo, la imagen del sufriente Quirón con su herida incurable encaja de alguna manera, como la sombra a la luz, con la figura imperiosa e inextinguible de Zeus, el rey de los dioses y los hombres. Quizás donde hay tanta luz, debe haber oscuridad. La herida reside en el aspecto animal del Centauro, y está en la pierna, aquello sobre lo que debemos apoyarnos, o tomar nuestra posición, en el mundo material. QUIRÓN ES UNO DE UNA LARGA LISTA DE DIOSES COJOS QUE HAN SIDO HERIDOS EN EL PIE, O, DICHO DE OTRO MODO, EN SU RELACIÓN CON LA REALIDAD FÍSICA. TODA SU SABIDURÍA NO PUEDE AYUDARLO, PORQUE EL VENENO DE LA HIDRA ES EL VENENO INCURABLE DEL LADO OSCURO DE LA VIDA. MI SENSACIÓN ES QUE ESTA TRISTEZA Y HERIDA SON PARTE INTEGRAL DE SAGITARIO Y FORMAN UNA ESPECIE DE DEPRESIÓN O DESESPERACIÓN BAJO LA BRILLANTE Y OPTIMISTA SUPERFICIE DEL SIGNO. Creo que esta es la razón por la que los Sagitario pueden ser tan frenéticos en sus denodados esfuerzos por ser felices y entretenidos. Zeus crea truenos y relámpagos en el cielo, y no hay signo más positivo o resiliente. Pero escondido en su cueva se encuentra el sufriente Centauro, quien puede sanar y dar sabios consejos proféticos para los males de todos, excepto los suyos propios, y quien está envenenado por la colisión de su naturaleza benigna con la oscuridad y el veneno del mundo.

Quizás debido a esta herida, Sagitario es capaz de ofrecer esperanza y optimismo a sí mismo y a los demás, en lugar de a pesar de ella. Este no es un signo que se sienta cómodo en el cuerpo; Ni se siente cómodo con las limitaciones y exigencias mundanas de la vida. El carácter de Sagitario es verdaderamente el de Zeus. Su dirección es ascendente, siguiendo el vuelo de la flecha del arquero, y la sensación de significado de la vida y la benignidad del espíritu es lo que los demás reconocen y aprecian con mayor facilidad. PERO A VECES HAY UN FANATISMO EN LA ENTUSIASTA PREDICACIÓN DEL EVANGELIO DE SAGITARIO, Y EL FANATISMO GENERALMENTE ESTÁ ESTRECHAMENTE VINCULADO CON PROFUNDAS DUDAS INTERNAS. HE DESCUBIERTO QUE A VECES HAY UNA PROFUNDA AMARGURA Y DOLOR QUE ACECHA POR DEBAJO, Y ES, EN CIERTO SENTIDO, INCURABLE: ES DECIR, ES UN HECHO PSÍQUICO QUE GENERA GRAN PARTE DE LA ASPIRACIÓN DE SAGITARIO Y PROPORCIONA EL IMPULSO PARA SU VUELO ASCENDENTE. ES INCURABLE PORQUE EL HOMBRE NO PUEDE SER UN DIOS. Por lo tanto, no se puede decir que esta depresión o herida sea "mala", porque es en muchos sentidos el aspecto más creativo del signo.

No hay comentarios:

Traductor: Translate

Archivo del blog

Seguidores

Fases de la Luna

La Luna Hoy
.
.

Buscar

Google


WWW
Buscar Escuela Internacional de Astrología

Escuela Internacional de Astrología - Perfil


Nuevo: Astrología Cristiana (I-II-III) - Astrología Mundana (William Ramesey) - Otros


William Lilly (1602-1681). Uno de los astrólogos más prominentes e influyentes del siglo XVII. Trabajó como astrólogo practicante y consultor en Londres la mayor parte de su vida adulta. Hizo muchas consultas por día, para ricos y pobres, como lo demuestran los libros de casos. Escribió el primer gran libro de texto en inglés sobre astrología en 1647.

Ir Astrología Cristiana - Ir Astrología Mundana - Ir Astrología Básica - Ir Astrología Horaria - Ir a Minicursos - Ir a Astrología Médica Clásica - Ir al Portal de Luz

Ultimos Temas

Etiquetas

¿Qué tan real es la Astrología Real de Frawley? (1) Aforismos de Culpeper (1) Al Biruni (1) Alejandro Magno y la crucifixión de Jesús (1) Almuten (1) Antiscias - Firmicus Maternus (1) Antología de Vettius Valens (1) Armónicad de Edad I (1) astrograma revista de astrología - astrología antigua IX (1) Astrología antigua XXIV - Firmicus Maternus (1) Astrología Cristiana - William Lilly (1) Astrología Cristiana - William Lilly 2 - Firmicus VII (1) Astrología Electiva para un Matrimonio (1) Astrología Elimata - Henry Coley (1) Astrología Financiera (1) astrología gallica continuacion (1) Astrología Horaria y Tarot (1) Astrología Horaria Psicológica (1) Astrología Horaria VII- Dymock Brose (1) Astrología Infantil (1) Astrología Médica - Eileen Nauman (1) Astrología Médica Clásica - Hildegard (1) Astrología Médica por felipe Oliveira (1) Astrología Médica Tradicional (1) Astrología Mundana - William Ramesey (2) Astrología y Aversión I (1) Astrología y psicología transpersonal (1) Astrólogos Horarios Modernos (1) Bárbara Watters (1) Carta de Relaciones Davison (1) Castillo Virtual de Astrología (1) Centiloqium de Hermes (1) Conjunción Neptuno Saturno - Psicosíntesis (1) Cosmodinas - Astrología Antigua XXXIV (1) CULTO DE LOS ASTROS O SABEISMO (1) De la casa 7 W. lilly (1) definiendo el momento en la astrología horaria (1) Direcciones de Arco Solar (1) Edgar Cayce y lectura de cartas para niños y niñas. (1) El arte de la Horaria I - Firmicus XLI (1) El ataque de los Arcontes (1) El Cubo del Espacio (1) El Libro Secreto de la Creación (1) El número 13 (1) El razonamiento analógico en Astrología (1) El Sol en Escorpio (1) El Zodíaco de Johfra (1) ENCUENTRE A SATURNO UD. MISMO. (1) Etica y Astrología (1) firmicus maternus - Astrología Antigua (1) firmicus maternus - Astrología Antigua 11 (1) firmicus maternus - Astrología Antigua 12 (1) firmicus maternus - Astrología Antigua 19 (1) firmicus maternus - Astrología Antigua 2 (1) firmicus maternus - Astrología Antigua 20 (1) firmicus maternus - Astrología Antigua 3 (1) firmicus maternus - Astrología Antigua 4 (1) firmicus maternus - Astrología Antigua 5 (1) Fisonomía (1) Foro de Astrólogos - Dymock Brose (1) Grado 90 (1) Guido Bonatti y sus 146 Consideraciones (1) Henry Ford (1) horaria 5 - Dymock Brose (1) horaria 6 - Dymock Brose (1) horaria 8 - Dymock Brose (1) horaria 9 - Dymock Brose (1) Interpretación de los Aspectos Astrológicos (1) Interpretación Gráfica de la carta Astrológica (1) Juzgando eventos en Astrología Horaria (1) La Época Prenatal de E. H. Bailey (1) La Estrella de Belén (1) La Fraternidad de Saturno (1) La Luna Negra (1) La Tabla de la Esmeralda (1) La verdadera estrella de Belén (1) Las Horas Planetarias (1) Lexigramas (1) los siete segmentos de girolamo cardano (1) LOS TEMPLOS DE LA CONDENA – El Gozo de Saturno (1) Luna vacía de Curso - Astrología Antigua XXXVII (1) Magia astrológica (1) Masha'allah vs Lilly en Astrología Horaria (1) Morin y la decapitación de Henri (1) Olivia Barclay (1) revolución solar - astrología antigua XVI (1) THEMA MUNDI (1) Unani Tibb (1) Urano El Almuisita de la Era (1) URANO EN TAURO (1) usando la astrología medieval (1) Viendo la muerte en un Horóscopo (1) William Lilly - Astrología Cristiana Libro 3 (1)


Número de Páginas Visitadas: