ESTE BLOG HACE USO DE CIERTAS COOKIES DE BLOGGER Y DE GOOGLE, UD. ES LIBRE DE SEGUIR LEYENDO O DE SUSPENDER LA LECTURA DEL MATERIAL QUE APARECE EN EL BLOG.
LA LUNA DE HADES
EL SEÑOR DEL INFIERNO
Plutón/Hades tuvo una infancia muy problemática. De hecho, podría decirse que provenía del arquetipo de familia disfuncional. Siendo uno de los seis hijos del matrimonio incestuoso de Rea y Cronos (Saturno), fue tragado al nacer. Un oráculo le había dicho a su padre que sería suplantado por uno de sus hijos. Este era un patrón familiar, como si su padre, Urano, hubiera sido castrado y reducido a la impotencia por su hijo, dejando a este, Cronos/Saturno, para reinar. EL MITO GRIEGO DE CÓMO EL CAOS Y LA ANARQUÍA (URANO) SON VENCIDOS POR EL ORDEN Y EL TIEMPO (SATURNO) ES ANTIGUO, Y EVOCA LA HISTORIA EGIPCIA DE LA CREACIÓN, Y TODOS LOS RITUALES DE LOS TEMPLOS EGIPCIOS SE CENTRABAN EN MANTENER EL CAOS EN SU LUGAR.
EL CAOS Y EL ORDEN SON INHERENTES E INDIVISIBLES; LA VIDA ES UN CICLO DE ASCENSO Y CAÍDA, NACIMIENTO Y MUERTE, PRINCIPIO Y FIN. ESTA ES UNA VERDAD FÍSICA Y FISIOLÓGICA, ADEMÁS DE PSICOLÓGICA, Y TODA LA SAGA DE HADES ES UNA ALEGORÍA DE NUESTRO PROCESO INTERNO Y DEL DE LA TIERRA EN LA QUE VIVIMOS.
LA MADRE TIERRA, REA, HABÍA TENIDO TRES HIJAS:
- DEMÉTER (QUIEN PRONTO LA PRESENTARÁ EN LA HISTORIA), HESTIA Y HERA;
- Y DOS HIJOS, HADES Y POSEIDÓN (NEPTUNO), TODOS ELLOS TRAGADOS POR EL AGUA.
Cuando volvió a quedar embarazada, rogó a sus padres, Urano y Gea, que la ayudaran a salvar al niño. Tras dar a luz al bebé en lo profundo de una caverna de Creta, se lo confió a Gea. Rea le entregó a su esposo una enorme piedra envuelta en pañales, que él se tragó. El nuevo hijo, Zeus o Júpiter, fue criado por sus abuelos. Fue amamantado por la cabra Amaltea, de quien provino el cuerno de la abundancia jupiteriano, o cornucopia, un símbolo que más tarde se asociaría tanto con Hades como con Zeus. Zeus era un rompedor de linajes, un desmembrador de patrones familiares. Tan pronto como alcanzó la edad adulta, Zeus obligó a Cronos/Saturno a regurgitar a sus hijos. Según Homero, Cronos fue expulsado del cielo y encadenado en la región bajo la tierra. Su reino fue dividido. Zeus/Júpiter tomó el Monte Olimpo, la morada de los dioses, y también la tierra. Poseidón/Neptuno heredó el reino acuático. HADES/PLUTÓN SE CONVIRTIÓ EN GOBERNANTE ABSOLUTO DE TODO LO QUE HABÍA BAJO LA TIERRA. PARECERÍA QUE HADES, POR LO TANTO, TENÍA CONTROL SOBRE SU PADRE, QUIEN FUE REPRIMIDO Y ENCADENADO EN ALGÚN LUGAR DE LAS PROFUNDIDADES DEL HADES. ESTE NUEVO PATRÓN BIEN PUDO HABER CONTRIBUIDO AL MITO DE PLUTÓN. ERA UN SOLITARIO QUE RARA VEZ VISITABA LA SUPERFICIE Y, COMO VEREMOS, APARENTEMENTE CARECÍA DE LAS HABILIDADES SOCIALES QUE LE PERMITÍAN ENCONTRAR PAREJA. EN OTROS DOS MITOS, SUS PRETENDIDAS PAREJAS LO ELUDEN. AL FINAL, RECURRIÓ AL RAPTO Y LA VIOLACIÓN PARA CONQUISTAR A SU REINA, PERSÉFONE.
Sin embargo, ROBERT CALASSO ha descubierto un fascinante mito de Plutón en los Himnos de CALÍMACO, que revela una faceta diferente del dios y sus experiencias sexuales. Se centra en su relación con el dios del Sol, Apolo, hermano gemelo de Artemisa, diosa de la Luna. Eran el producto de otra familia disfuncional en la que Zeus/Júpiter había seducido a su madre. Ella fue perseguida por su esposa Hera en busca de venganza (aunque en las versiones más antiguas, Zeus estaba casado con su madre en el momento de su concepción, pero la abandonó por Hera, una experiencia de lo más plutoniana). La relación de Apolo con Zeus siempre fue problemática y Zeus tenía motivos particulares para temerle. Prometeo, quien había robado el fuego a los dioses y, por lo tanto, había dado a la humanidad la autosuficiencia, había profetizado que un hijo de Zeus algún día usurparía a su padre. Zeus, por supuesto, provenía de un patrón familiar profundamente arraigado de parricidio. Apolo era, en efecto, un dios muy brillante. Era la "luz solar" más que el propio Sol, representado por Helios, quien, en otra reflexión egipcia, conducía el carro del sol por el cielo cada día. Helios ilumina a todos y a todo, y puede ser visto como la conciencia universal y el fuego creador de la vida misma. Apolo es mucho más personal, el Ser individual del Sol astrológico. Es donde se manifiesta la energía creativa, donde comienza la autoconciencia. Apolo también puede verse en el arquetipo del PUER, el niño dorado eternamente joven. Pero, como veremos, incluso el PUER tiene que aventurarse en el Hades en algún momento, y el estímulo suele ser el amor.
El dios Apolo era propenso a amoríos fatales con jóvenes y a problemas con su padre. Apolo también tenía una vieja enemistad con la muerte. Su hijo, ASCLEPIO, un sanador, resucitó a un hombre, pero por razones que no necesitamos explicar aquí, es Apolo quien recibe el castigo. Zeus iba a arrojarlo al Tártaro, pero cedió y lo envió como sirviente de ADMETO, rey de FEREA en Tesalia. La deidad que presidía Tesalia era Hécate, la diosa nocturna que desgarra la oscuridad con sus antorchas, la fase oscura de la Luna, y que desempeña un papel en el gran misterio de Perséfone. Apolo tuvo que permanecer con ADMETO un Gran Año, hasta que las estrellas volvieran a sus posiciones originales. Esto fue identificado por ROBERT CALASSO como un período de nueve años, pero bien pudo haber tenido otro significado más simbólico. Podría haber correspondido al «Gran Año» platónico o astrológico de una revolución a través de las constelaciones, que dura 25.920 años. Ciertamente, podría estar relacionado con otra representación del Sol «muriendo» y ausente durante un período ritual. Pero también podría estar mitificando una gran verdad psicológica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario