ESTE BLOG HACE USO DE CIERTAS COOKIES DE BLOGGER Y DE GOOGLE, UD. ES LIBRE DE SEGUIR LEYENDO O DE SUSPENDER LA LECTURA DEL MATERIAL QUE APARECE EN EL BLOG.
LA LUNA DE HADES
A mediados de sus veinte, Charlotte concibió un amor compulsivo por un hombre casado que conoció mientras estudiaba en el extranjero con Emily. Él les enseñó lengua y literatura, y sin duda tuvo un tremendo impacto emocional en Charlotte y en su escritura, que maduró bajo su tutela. Parece haber tenido mucha menos influencia en Emily, quien se mantuvo alejada de sus encantos. Charlotte se sintió profundamente rechazada cuando él terminó la relación, que se había mantenido principalmente mediante una correspondencia apasionada tras su regreso de Bélgica. Era la época de su retorno de Saturno. Su amante (¿fantasioso?) había, según creía ella, fomentado su pasión y luego, a instancias de su esposa, perturbada por una relación tan intensa con una de sus alumnas, la ignoró. Charlotte se sumió en una profunda melancolía plutoniana. Esta relación fue la materia prima de la escritura contenida pero profundamente emotiva de Charlotte. Un MONSIEUR HEGER apenas disimulado aparece en su primera novela inédita (El Profesor) y en su última (VILLETTE). Podemos percibir ecos plutonianos en dos de los poemas que escribió después de que él terminara la relación:
¿Qué destino, qué influencia encendió la
llama
que aún siento arder interior y
profundamente?
... Incluso ahora el fuego
aunque sofocado, debilitado, repelido, arde
en la fuente de mi vida».
Tras una apariencia tranquila, Charlotte era una poderosa matriarca que controlaba rígidamente las fantasías de creación que surgían de la peculiarmente fértil materia prima que acechaba bajo la fachada de una casa parroquial sumamente convencional. Su padre contaba extrañas historias de sus feligreses del páramo, gente que habitaba un mundo muy alejado de la vida convencional. Estas historias, y las de TABBY, la criada de la rectoría, inspiraron CUMBRES BORRASCOSAS y LA INQUILINA DE WILDFELL HALL. Charlotte y sus hermanas tenían el don de plasmar sus observaciones y experiencias en la literatura, conectando literalmente con las fuerzas colectivas y arquetípicas que subyacen a la experiencia humana. SE AVENTURARON EN LOS LUGARES TABÚ DONDE OTRAS ALMAS MENOS PLUTÓNICAS TEMÍAN ADENTRARSE: LA PÉRDIDA, EL ABUSO, EL ABUSO DE PODER, EL AMOR ERÓTICO Y PROHIBIDO, Y EXPLORARON LO QUE SE ESCONDÍA TRAS LAS VIDAS APARENTEMENTE REPRIMIDAS Y CONVENCIONALES DE LAS MUJERES DE AQUELLA ÉPOCA.
La relación de Charlotte con sus hermanos tenía una simbiosis peculiar, y hay un matiz de misterio y astucia plutonianos en el hecho de que recientemente ha sido acusada de destruir la secuela de CUMBRES BORRASCOSAS tras la muerte de su autora, Emily. Supuestamente, Charlotte creía que era una obra brutal, grosera y vulgar, exactamente lo mismo que pensaba DE CUMBRES BORRASCOSAS Y LA INQUILINA DE WILDFELL HALL. Se había opuesto a la publicación de su hermana ANNE alegando que arruinaría la reputación familiar. El segundo libro de ANNE expuso al escrutinio público la vida, entonces no reconocida, de la esposa maltratada. WILDFELL Hall es una poderosa historia plutoniana de rechazo y aislamiento, alcoholismo y libertinaje, violencia familiar y una muerte prolongada, con una madre fuertemente protectora y manipuladora, además. Es la historia de una mujer misteriosa y talentosa que llega a vivir a una granja aislada en el páramo. Tiene un hijo pequeño, pero no tiene marido, y claramente alberga muchos secretos. Finalmente, regresa a casa para cuidar del marido disoluto y abusivo del que huyó (cuya invisible presencia plutoniana se percibe a lo largo del libro). Cuando él muere, ella vuelve con otro "amante oscuro", un hombre que se ha enamorado obsesivamente de ella y que la obliga a revelar sus secretos.
Los personajes literarios de las mujeres BRONTË eran expresiones claras, aunque probablemente inconscientes, del arquetipo de Hades-Luna en la familia BRONTË. Tanto ANNE como EMILY se inspiraron claramente en sus experiencias con BRANWELL, la oscura llaga plutoniana en el corazón de la familia. Parece probable que, a través de las páginas de sus libros, cada una diera vida a su propia animus plutoniana. Sin embargo, en Charlotte esto era más evidente, proyectado sobre los hombres de su vida (varios). La relación encubierta de Emily con su animus fue explorada a través de sus poemas personales (nunca pensados para su publicación) y solo salió a la luz pública cuando nació HEATHCLIFF, tras lo cual entregó su vida voluntariamente. Era la más autosuficiente de las hermanas y no parecía necesitar una pareja externa. Representaba el arquetipo de Hécate, independiente e instintiva, para la familia.


No hay comentarios:
Publicar un comentario