Blog: Centro de Astrología William Lilly

LA ASTROLOGÍA es el recipiente sagrado que todavía tiene el potencial de reunirnos con nuestro universo circundante y lo que contiene. Al observar conscientemente la interacción significativa entre los ciclos planetarios en los cielos y nuestras experiencias vividas, reconstruimos el otrora sentido común de que somos participantes vivos en los procesos inteligentes aunque misteriosos del Universo, no exiliados y abandonados en un erial aleatorio y sin sentido. Philip Levine

LA LUNA DE HADES - Judy Hall

IF YOU WANT TO SEE THE BLOG IN ENGLISH OR OTHER LANGUAGE, GO TO THE TRANSLATOR BELOW. (Traductor: Translate)

martes, 21 de octubre de 2025

LA LUNA DE HADES XLVII

EL SIGUIENTE MATERIAL NO ES PARA REPRODUCIRLO O FIJAR EN OTROS BLOGS O WEBSITES, O EN DOCUMENTOS PDFS, COMO HA SUCEDIDO CON OTROS ARTÍCULOS NUESTROS SIN AUTORIZACIÓN PREVIA DE PARTE DE LA ESCUELA INTERNACIONAL DE ASTROLOGÍA.

ESTE BLOG HACE USO DE CIERTAS COOKIES DE BLOGGER Y DE GOOGLE, UD. ES LIBRE DE SEGUIR LEYENDO O DE SUSPENDER LA LECTURA DEL MATERIAL QUE APARECE EN EL BLOG. 

LA LUNA DE HADES

Charlotte vivió según el patrón familiar ancestral, lo que Freud llamó una "herencia arcaica". Su madre, María, Aries y una mujer profundamente frustrada que parece haberse casado con alguien de una posición social algo inferior a la suya y, como resultado, sufrió aislamiento social, murió a los 44 años (aunque el biógrafo de Emily dice que solo tenía 38). Charlotte, a su vez, se casó, en su opinión, con alguien de una posición social ligeramente inferior a la suya, a los 38 años. (Deméter pensaba que Plutón no era lo suficientemente bueno para su hija. Las madres con la Luna en Plutón rara vez lo creen. ¿Estamos viendo aquí la presencia sombría de María y de la madre de su madre antes que ella?) María nunca recuperó sus fuerzas después de dar a luz a Ana, su última hija. Sucumbió rápidamente a un cáncer de estómago. Había tenido seis hijos en siete años y, sin duda, estaba agotada por el abrumador proceso del continuo embarazo, parto y maternidad. Como Deméter, su último pensamiento fue para sus "pobres hijos". Charlotte, en un eco inconsciente de su madre, murió estando embarazada. El padre de Charlotte, con su tenazmente aferrada Luna en Cáncer (posiblemente en INCONJUNCIÓN con Plutón), nunca aceptó la muerte de su esposa. Tras el fallecimiento de la madre, la muerte se convirtió en un "oscuro secreto". Habiendo negado y bloqueado el proceso de duelo, toda la familia quedó atrapada en él inconscientemente. El tiempo se detuvo durante los siguientes treinta años. Prácticamente ignoró a sus hijas, enviando a la mayoría de ellas a la escuela, que era un infierno. Cuando les hablaba, de niñas, tenían que usar máscaras, ya que PATRICK BRONTË creía que así podían expresarse mejor. Las niñas se criaron mayormente en un aislamiento plutoniano; su único contacto social era con sus hermanos y a través de ocasionales, y a menudo indeseadas, incursiones al mundo. Su tiránico padre, con un toque de paranoia, se refería al mundo exterior de la casa parroquial como “engañoso y atrapante”. Las hijas de las BRONTË lo conocían como “Babilonia”.

Esta infancia asfixiante y simbiótica se prolongó hasta la edad adulta.

Cada vez que algún miembro de la familia se iba de casa, enfermaba y tenía que regresar. Siempre que era posible, dos miembros de la familia trabajaban o viajaban juntos, pero ni siquiera esto era suficiente para evitar la devastadora nostalgia y la creciente depresión, especialmente para Emily. Finalmente, se quedaron en casa. Charlotte le confesó a una amiga que la habían “enterrado viva”, pero fue un entierro lo que les dio espacio para trabajar. Las hermanas intercambiaban ideas, compartiendo el proceso creativo durante largos y oscuros paseos por el salón. Durante este período, Charlotte escribió JANE EYRE; su hermana ANNE completó AGNES GREY y produjo La inquilina de WILDFELL HALL; EMILY dio vida a CUMBRES BORRASCOSAS y Charlotte comenzó a trabajar en Shirley. Luego, BRAN-WELL, Emily y ANNE murieron con nueve meses de diferencia (alrededor de su primer Retorno de Saturno). Era como si estuvieran unidos psíquicamente y no pudieran sobrevivir el uno sin el otro. Tras sus muertes, Charlotte se describe a sí misma como "despojada y desconsolada". Comprometida a quedarse en casa para cuidar de su padre inválido, trabajó frenéticamente en su novela. Todo su duelo y sus profundas emociones se sublimaron en su obra.

Tras la muerte de Emily (sobre una oposición Luna-Plutón, véase la carta 8, Charlotte editó CUMBRES BORRASCOSAS para una nueva editorial, prologándola con una apología en la que distanciaba a Emily lo máximo posible del disgusto con el que el público recibiría su contenido plutoniano. Aseguró a los lectores que la propia Emily nunca había conocido tales sentimientos ni se había visto involucrada en eventos tan escandalosos que "surgieron de los páramos" (esto a pesar de la caída de BRANWELL en el olvido).

Le siguió otra novela, y dos posibles relaciones fracasaron: noviazgos que, de nuevo, se desarrollaban principalmente por correspondencia. VILLETTE fue la novela más autobiográfica de Carlota. Tras el fracaso de un romance, debido a la indomable oposición de su madre (una típica reacción de Hades Luna), cambió repentinamente el final. El héroe se había basado en su editor. Cuando se hizo evidente que su relación estaba llegando a su fin, la heroína volvió a centrarse en un profesor belga: MONSIEUR HEGER había resucitado. Ni a su editor ni a la crítica les gustó este final. Tras el doble golpe, Carlota se sumió en una profunda depresión. En su frustración emocional, intentó escribir, pero nunca terminó, su última novela, EMMA. En un pasaje eliminado del manuscrito, Plutón finalmente alcanza a Perséfone. El héroe, un hombre maduro, rapta a la joven heroína y la lleva a su cama.

No hay comentarios:

Traductor: Translate

Archivo del blog

Seguidores

Fases de la Luna

La Luna Hoy
.
.

Buscar

Google


WWW
Buscar Escuela Internacional de Astrología

Escuela Internacional de Astrología - Perfil


Nuevo: Astrología Cristiana (I-II-III) - Astrología Mundana (William Ramesey) - Otros


William Lilly (1602-1681). Uno de los astrólogos más prominentes e influyentes del siglo XVII. Trabajó como astrólogo practicante y consultor en Londres la mayor parte de su vida adulta. Hizo muchas consultas por día, para ricos y pobres, como lo demuestran los libros de casos. Escribió el primer gran libro de texto en inglés sobre astrología en 1647.

Ir Astrología Cristiana - Ir Astrología Mundana - Ir Astrología Básica - Ir Astrología Horaria - Ir a Minicursos - Ir a Astrología Médica Clásica - Ir al Portal de Luz

Ultimos Temas

Etiquetas

¿Qué tan real es la Astrología Real de Frawley? (1) Aforismos de Culpeper (1) Al Biruni (1) Alejandro Magno y la crucifixión de Jesús (1) Almuten (1) Antiscias - Firmicus Maternus (1) Antología de Vettius Valens (1) Armónicad de Edad I (1) astrograma revista de astrología - astrología antigua IX (1) Astrología antigua XXIV - Firmicus Maternus (1) Astrología Cristiana - William Lilly (1) Astrología Cristiana - William Lilly 2 - Firmicus VII (1) Astrología Electiva para un Matrimonio (1) Astrología Elimata - Henry Coley (1) Astrología Financiera (1) astrología gallica continuacion (1) Astrología Horaria y Tarot (1) Astrología Horaria Psicológica (1) Astrología Horaria VII- Dymock Brose (1) Astrología Infantil (1) Astrología Médica - Eileen Nauman (1) Astrología Médica Clásica - Hildegard (1) Astrología Médica por felipe Oliveira (1) Astrología Médica Tradicional (1) Astrología Mundana - William Ramesey (2) Astrología y Aversión I (1) Astrología y psicología transpersonal (1) Astrólogos Horarios Modernos (1) Bárbara Watters (1) Carta de Relaciones Davison (1) Castillo Virtual de Astrología (1) Centiloqium de Hermes (1) Conjunción Neptuno Saturno - Psicosíntesis (1) Cosmodinas - Astrología Antigua XXXIV (1) CULTO DE LOS ASTROS O SABEISMO (1) De la casa 7 W. lilly (1) definiendo el momento en la astrología horaria (1) Direcciones de Arco Solar (1) Edgar Cayce y lectura de cartas para niños y niñas. (1) El arte de la Horaria I - Firmicus XLI (1) El ataque de los Arcontes (1) El Cubo del Espacio (1) El Libro Secreto de la Creación (1) El número 13 (1) El razonamiento analógico en Astrología (1) El Sol en Escorpio (1) El Zodíaco de Johfra (1) ENCUENTRE A SATURNO UD. MISMO. (1) Etica y Astrología (1) firmicus maternus - Astrología Antigua (1) firmicus maternus - Astrología Antigua 11 (1) firmicus maternus - Astrología Antigua 12 (1) firmicus maternus - Astrología Antigua 19 (1) firmicus maternus - Astrología Antigua 2 (1) firmicus maternus - Astrología Antigua 20 (1) firmicus maternus - Astrología Antigua 3 (1) firmicus maternus - Astrología Antigua 4 (1) firmicus maternus - Astrología Antigua 5 (1) Fisonomía (1) Foro de Astrólogos - Dymock Brose (1) Grado 90 (1) Guido Bonatti y sus 146 Consideraciones (1) Henry Ford (1) horaria 5 - Dymock Brose (1) horaria 6 - Dymock Brose (1) horaria 8 - Dymock Brose (1) horaria 9 - Dymock Brose (1) Interpretación de los Aspectos Astrológicos (1) Interpretación Gráfica de la carta Astrológica (1) Juzgando eventos en Astrología Horaria (1) La Época Prenatal de E. H. Bailey (1) La Estrella de Belén (1) La Fraternidad de Saturno (1) La Luna Negra (1) La Tabla de la Esmeralda (1) La verdadera estrella de Belén (1) Las Horas Planetarias (1) Lexigramas (1) los siete segmentos de girolamo cardano (1) LOS TEMPLOS DE LA CONDENA – El Gozo de Saturno (1) Luna vacía de Curso - Astrología Antigua XXXVII (1) Magia astrológica (1) Masha'allah vs Lilly en Astrología Horaria (1) Morin y la decapitación de Henri (1) Olivia Barclay (1) revolución solar - astrología antigua XVI (1) THEMA MUNDI (1) Unani Tibb (1) Urano El Almuisita de la Era (1) URANO EN TAURO (1) usando la astrología medieval (1) Viendo la muerte en un Horóscopo (1) William Lilly - Astrología Cristiana Libro 3 (1)


Número de Páginas Visitadas: