Blog: Centro de Astrología William Lilly

LA ASTROLOGÍA es el recipiente sagrado que todavía tiene el potencial de reunirnos con nuestro universo circundante y lo que contiene. Al observar conscientemente la interacción significativa entre los ciclos planetarios en los cielos y nuestras experiencias vividas, reconstruimos el otrora sentido común de que somos participantes vivos en los procesos inteligentes aunque misteriosos del Universo, no exiliados y abandonados en un erial aleatorio y sin sentido. Philip Levine

LA LUNA DE HADES - Judy Hall

IF YOU WANT TO SEE THE BLOG IN ENGLISH OR OTHER LANGUAGE, GO TO THE TRANSLATOR BELOW. (Traductor: Translate)

lunes, 6 de octubre de 2025

LA LUNA DE HADES XXXVI

EL SIGUIENTE MATERIAL NO ES PARA REPRODUCIRLO O FIJAR EN OTROS BLOGS O WEBSITES, O EN DOCUMENTOS PDFS, COMO HA SUCEDIDO CON OTROS ARTÍCULOS NUESTROS SIN AUTORIZACIÓN PREVIA DE PARTE DE LA ESCUELA INTERNACIONAL DE ASTROLOGÍA.

ESTE BLOG HACE USO DE CIERTAS COOKIES DE BLOGGER Y DE GOOGLE, UD. ES LIBRE DE SEGUIR LEYENDO O DE SUSPENDER LA LECTURA DEL MATERIAL QUE APARECE EN EL BLOG. 

LA LUNA DE HADES


HÉCATE ES UNA ANTIGUA DIOSA DE LAS ENCRUCIJADAS, EL OJO QUE TODO LO VE, QUE MIRA AL PASADO, PRESENTE Y FUTURO, GOBERNANDO EL CIELO, LA TIERRA Y EL INFRAMUNDO. Es lachamán que se encuentra en el punto donde se encuentran las cuatro direcciones. Es una divinidad intuitiva asociada con la magia y la profecía, atributos de la Luna de Hades. Se cree que Hécate evolucionó de la diosa partera egipcia HEKAT, una mujer sabia que dominaba las "palabras de poder de la Madre". Como partera sagrada, HEKAT daba a luz al Sol cada mañana. Según algunas fuentes, HEKAT (y Hécate) también gobernaban la Barca Lunar de noche y la guiaban a través del otro mundo de día.

En Grecia, divinidad del inframundo, Hécate era originalmente una diosa que reflejaba las fases de la Luna y simbolizaba las tres edades de la mujer. Más tarde, fue incorporada como hija de Hera y Zeus. En este mito en particular, Hécate provocó la ira de su madre al robar el colorete de Hera y esconderse en la cama de una mujer que estaba dando a luz. El contacto con la sangre puerperal la impurificó y fue sumergida en el Aqueronte (uno de los ríos que conducen al Hades) para purificarse, pero fue arrastrada por el río (un evento plutoniano). El robo del colorete de Hera es probablemente una metáfora del cese del sangrado menstrual de Hera, que conduce a la menopausia, y la llegada de la menstruación de Hécate, lo que se interpretó como el robo de la sangre de su madre. HERA ES UNA DIOSA DEL PODER, PERO GRAN PARTE DE SU PODER RESIDE EN SER LA ESPOSA DE ZEUS.

Hera no es una diosa que renuncie voluntariamente a su dominio ni que se convierta en una mujer por derecho propio. Como muchas mujeres dominantes, teme la llegada de la menopausia. Así pues, se culpa a Hécate del suceso. En los mitos antiguos, la sangre es vida y espíritu. Al ocultarse durante el parto, Hécate rompe un tabú que consideraba la sangre puerperal como algo sagrado. Aunque se vuelve impura, es el comienzo de su propia iniciación, no solo como mujer, sino también como persona. Como resultado, se convirtió en diosa del Inframundo y vivió en una cueva a la entrada del Hades. Diosa del encantamiento y la magia, frecuentaba tumbas. Las víctimas de asesinato solían ser enterradas en encrucijadas, de ahí su vínculo con ellas. Sin embargo, el simbolismo es más profundo. Hécate está vinculada a las decisiones y a «El Camino». Alcanza su máximo poder cuando la Luna mengua, el momento instintivo para adentrarse en el Inframundo a través de sueños y visiones. ELLA RIGE LAS GRANDES ENCRUCIJADAS DE LA VIDA, COMO LA PUBERTAD, EL MATRIMONIO, EL NACIMIENTO Y LA MENOPAUSIA, CUANDO EL PODER FEMENINO AFLORA CON MAYOR FUERZA. Estos son momentos de iniciación, de introspección, tanto para hombres como para mujeres, pero las mujeres tienden a ser más conscientes del proceso. HÉCATE POSEE UNA ANTORCHA PARA ILUMINAR LA OSCURIDAD Y, POR LO TANTO, CUMPLE LA FUNCIÓN DE LLEVARNOS A LO PROFUNDO DE NOSOTROS MISMOS Y DE CONECTAR LO CONSCIENTE CON LO INCONSCIENTE. ES, POR LO TANTO, UNA EXCELENTE GUÍA PARA EL TRABAJO INTERIOR.

La mujer Hécate es el vínculo entre los diferentes niveles de conciencia y puede moverse entre ellos con confianza. ESTA ES LA MUJER HECHICERA. Comprende la dimensión mágica de la vida.

Sin miedo a la muerte ni a la vejez, es improbable que retenga su poder por temor a los hombres, sobre quienes bien podría ejercer un oscuro hechizo. Ella es KALI, LILITH, LA MORGAN LE FEY de las leyendas artúricas, una mujer que fascina a los hombres con su aura de misticismo y magia, y la amenaza de su poder destructivo.

La sombra de Hécate bien podría estar vinculada a esta fascinación y a los poderes oscuros que se utilizan para manipular y coaccionar inconscientemente a quienes la rodean. Su vínculo con las profundidades es fuerte, pero su consciencia es superficial, y por lo tanto, todo lo oscuro y misterioso se proyecta en «otro», como ocurre con los hombres sintonizados con Hécate. Así, en el mundo exterior, la sombra de Hécate se encontrará constantemente con aquello que evita poseer en sí misma: el poder. CUANDO EL HOMBRE O LA MUJER DE HÉCATE NO POSEEN CONSCIENTEMENTE EL PODER Y, POR LO TANTO, NO LO USA SABIAMENTE, PUEDE ARRASTRAR A OTROS A LA OSCURIDAD, PERO NEGAR LA RESPONSABILIDAD, ASEGURANDO SU DESINTEGRACIÓN.

            La sombra de Hécate bien podría estar vinculada a esta fascinación y a los poderes oscuros que se utilizan para manipular y coaccionar inconscientemente a quienes la rodean. Su vínculo con las profundidades es fuerte, pero su consciencia es superficial, y por lo tanto, todo lo oscuro y misterioso se proyecta en «otro», como ocurre con los hombres sintonizados con Hécate. Así, en el mundo exterior, la sombra de Hécate se encontrará constantemente con aquello que evita poseer en sí misma: el poder. Cuando el hombre o la mujer de Hécate no posee conscientemente el poder y, por lo tanto, no lo usa sabiamente, puede arrastrar a otros a la oscuridad, pero negar la responsabilidad, asegurando su desintegración.

No hay comentarios:

Traductor: Translate

Archivo del blog

Seguidores

Fases de la Luna

La Luna Hoy
.
.

Buscar

Google


WWW
Buscar Escuela Internacional de Astrología

Escuela Internacional de Astrología - Perfil


Nuevo: Astrología Cristiana (I-II-III) - Astrología Mundana (William Ramesey) - Otros


William Lilly (1602-1681). Uno de los astrólogos más prominentes e influyentes del siglo XVII. Trabajó como astrólogo practicante y consultor en Londres la mayor parte de su vida adulta. Hizo muchas consultas por día, para ricos y pobres, como lo demuestran los libros de casos. Escribió el primer gran libro de texto en inglés sobre astrología en 1647.

Ir Astrología Cristiana - Ir Astrología Mundana - Ir Astrología Básica - Ir Astrología Horaria - Ir a Minicursos - Ir a Astrología Médica Clásica - Ir al Portal de Luz

Ultimos Temas

Etiquetas

¿Qué tan real es la Astrología Real de Frawley? (1) Aforismos de Culpeper (1) Al Biruni (1) Alejandro Magno y la crucifixión de Jesús (1) Almuten (1) Antiscias - Firmicus Maternus (1) Antología de Vettius Valens (1) Armónicad de Edad I (1) astrograma revista de astrología - astrología antigua IX (1) Astrología antigua XXIV - Firmicus Maternus (1) Astrología Cristiana - William Lilly (1) Astrología Cristiana - William Lilly 2 - Firmicus VII (1) Astrología Electiva para un Matrimonio (1) Astrología Elimata - Henry Coley (1) Astrología Financiera (1) astrología gallica continuacion (1) Astrología Horaria y Tarot (1) Astrología Horaria Psicológica (1) Astrología Horaria VII- Dymock Brose (1) Astrología Infantil (1) Astrología Médica - Eileen Nauman (1) Astrología Médica Clásica - Hildegard (1) Astrología Médica por felipe Oliveira (1) Astrología Médica Tradicional (1) Astrología Mundana - William Ramesey (2) Astrología y Aversión I (1) Astrología y psicología transpersonal (1) Astrólogos Horarios Modernos (1) Bárbara Watters (1) Carta de Relaciones Davison (1) Castillo Virtual de Astrología (1) Centiloqium de Hermes (1) Conjunción Neptuno Saturno - Psicosíntesis (1) Cosmodinas - Astrología Antigua XXXIV (1) CULTO DE LOS ASTROS O SABEISMO (1) De la casa 7 W. lilly (1) definiendo el momento en la astrología horaria (1) Direcciones de Arco Solar (1) Edgar Cayce y lectura de cartas para niños y niñas. (1) El arte de la Horaria I - Firmicus XLI (1) El ataque de los Arcontes (1) El Cubo del Espacio (1) El Libro Secreto de la Creación (1) El número 13 (1) El razonamiento analógico en Astrología (1) El Sol en Escorpio (1) El Zodíaco de Johfra (1) ENCUENTRE A SATURNO UD. MISMO. (1) Etica y Astrología (1) firmicus maternus - Astrología Antigua (1) firmicus maternus - Astrología Antigua 11 (1) firmicus maternus - Astrología Antigua 12 (1) firmicus maternus - Astrología Antigua 19 (1) firmicus maternus - Astrología Antigua 2 (1) firmicus maternus - Astrología Antigua 20 (1) firmicus maternus - Astrología Antigua 3 (1) firmicus maternus - Astrología Antigua 4 (1) firmicus maternus - Astrología Antigua 5 (1) Fisonomía (1) Foro de Astrólogos - Dymock Brose (1) Grado 90 (1) Guido Bonatti y sus 146 Consideraciones (1) Henry Ford (1) horaria 5 - Dymock Brose (1) horaria 6 - Dymock Brose (1) horaria 8 - Dymock Brose (1) horaria 9 - Dymock Brose (1) Interpretación de los Aspectos Astrológicos (1) Interpretación Gráfica de la carta Astrológica (1) Juzgando eventos en Astrología Horaria (1) La Época Prenatal de E. H. Bailey (1) La Estrella de Belén (1) La Fraternidad de Saturno (1) La Luna Negra (1) La Tabla de la Esmeralda (1) La verdadera estrella de Belén (1) Las Horas Planetarias (1) Lexigramas (1) los siete segmentos de girolamo cardano (1) LOS TEMPLOS DE LA CONDENA – El Gozo de Saturno (1) Luna vacía de Curso - Astrología Antigua XXXVII (1) Magia astrológica (1) Masha'allah vs Lilly en Astrología Horaria (1) Morin y la decapitación de Henri (1) Olivia Barclay (1) revolución solar - astrología antigua XVI (1) THEMA MUNDI (1) Unani Tibb (1) Urano El Almuisita de la Era (1) URANO EN TAURO (1) usando la astrología medieval (1) Viendo la muerte en un Horóscopo (1) William Lilly - Astrología Cristiana Libro 3 (1)


Número de Páginas Visitadas: